Publicidad
Publicidad

El análisis del electrocardiograma de ingreso, clave para identificar el infarto de miocardio

Investigadores del CIBERCV extraen tres parámetros con distintos pronósticos con un análisis del electrocardiograma de ingreso en pacientes con oclusión de la arteria circunfleja izquierda

Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) del grupo de Juan María Cinca Cuscullola, del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, evidencian en un amplio estudio la necesidad de analizar los distintos patrones del electrocardiograma de ingreso en pacientes con oclusión ...

Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) del grupo de Juan María Cinca Cuscullola, del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, evidencian en un amplio estudio la necesidad de analizar los distintos patrones del electrocardiograma de ingreso en pacientes con oclusión aguda de la arteria coronaria circunfleja izquierda, lo que permitiría una identificación más precoz del pronóstico posterior a sufrir un infarto de miocardio.

La variedad de patrones del electrocardiograma (ECG) puede reflejar diferencias en la extensión del infarto y esto conllevaría un pronóstico distinto. Sin embargo, los datos disponibles actualmente no proporcionan un análisis integrador de las variables clínicas, patrones del ECG de ingreso, hallazgos angiográficos coronarios y resultados. El objeto de este estudio del CIBERCV, por lo tanto, determina todas estas variables asociadas con los patrones del electrocardiograma en una gran muestra de pacientes con oclusión aguda de la arteria coronaria circunfleja izquierda.

El estudio, realizado en 314 pacientes entre 2006 y 2015 en el Hospital de la Santa Creu i San Pau de Barcelona, determina que, tras realizar un simple análisis del electrocardiograma de ingreso, se identifican tres patrones distintos: elevación del segmento ST, descenso de dicho segmento y sin alteraciones, que van asociados a distinto pronóstico, siendo los del segundo grupo los de peor pronóstico porque no se identifican como oclusión aguda y se tratan tardíamente.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.