Publicidad
Publicidad

La SEFH aborda la gestión integral del medicamento en los servicios de urgencias hospitalarios

Más de 30 farmacéuticos especialistas se forman durante 3 días con el foco en casos clínicos de las patologías más prevalentes en las urgencias hospitalarias.

El grupo de Atención Farmacéutica en Urgencias (Redfaster) de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) celebra la XI edición del `Curso de gestión integral del medicamento en los servicios de urgencias hospitalarios´ en el Hospital Universitari General de Cataluña con la asistencia de más de 30 Farmacéuticos Hospitalarios. Como destaca ...

El grupo de Atención Farmacéutica en Urgencias (Redfaster) de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) celebra la XI edición del `Curso de gestión integral del medicamento en los servicios de urgencias hospitalarios´ en el Hospital Universitari General de Cataluña con la asistencia de más de 30 Farmacéuticos Hospitalarios.

Como destaca el Dr. Joan Altimiras, Farmacéutico Especialista y Director de Continuidad Asistencial del Hospital Universitari Sagrat Cor de Barcelona, "cada año programamos el curso teniendo en cuenta las opiniones de los alumnos de los cursos anteriores. Este año el principal cambio es que hemos dado mucha importancia a los casos clínicos de patologías muy prevalentes en las urgencias. El desarrollo de los casos ha sido muy interactivo con los alumnos, presentándose cada caso de forma gradual siguiendo la evolución natural de la atención desde que lega el paciente hasta que es dado de alta en urgencias: motivo de consulta, triaje, sospecha diagnostica pruebas complementarias, manejo terapéutico de la situación clínica del paciente, y decisiones a partir de la obtención de más información: evolución clínica, resultados pruebas, medicación domiciliaria, etc. Este tipo de enfoque ha sido muy valorado por los alumnos, encontrándolo útil, didáctico y práctico".  

Durante los tres días de celebración del curso hubo espacio para las propuestas de otras sociedades científicas como en el caso de la ponencia pronunciada por la Dra. Iria Maguens, urgencióloga miembro de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y emergencias (SEMES) que profundizó en los detalles del proyecto de grupo de trabajo transversal entre de SEMES y Redfaster, dedicado a farmacoterapia en urgencias.

Como cada año se ha dado importancia al conocimiento de cómo funciona un servicio de urgencias, de los principales problemas de seguridad del paciente en este ámbito y la cartera de servicios del farmacéutico en urgencias y los primeros pasos para integrarse en él. Se ha enfatizado en que el farmacéutico en urgencias debe interiorizar el modo de actuación y pensamiento clínico para aportarle valor en farmacoterapia al paciente.

Un bloque de `perlas clínicas´ ha dado una visión resumida y práctica de algunos aspectos de la farmacoterapia en urgencias, siendo el bloque de casos clínicos, antes ya comentado, el aspecto al que se ha dado más prioridad en el curso.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.