Publicidad
Publicidad

Desarrollan un agente de contraste más seguro para la resonancia magnética

Proporciona mayor información que el gadolinio y presenta menor riesgo de toxicidad.

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusets (MIT) y de la Universidad de Nebraska han desarrollado un agente de contraste libre de metales que podría hacer innecesario el uso de gadolinio, un metal que puede producir toxicidad en pacientes pediátricos o con insuficiencia renal. Las imágenes generadas con el nuevo agente ...

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusets (MIT) y de la Universidad de Nebraska han desarrollado un agente de contraste libre de metales que podría hacer innecesario el uso de gadolinio, un metal que puede producir toxicidad en pacientes pediátricos o con insuficiencia renal. Las imágenes generadas con el nuevo agente son, además, más informativas porque se acumula durante varias horas  en los tumores.

Esto permitiría realizar estudios dinámicos durante períodos de tiempo extendidos, afirma Jeremiah Johnson (foto), investigador en el MIT.  Johnson indica que el compuesto también puede ser utilizado como medio de transporte de fármacos anti-tumorales o como sistema de monitorización de las terapias celulares.

Los investigadores han derivado el nuevo agente ensamblando radicales nitróxido en dos tipos específicos de polímero de manera secuencial. Esto resulta en una estructura esférica con un núcleo hidrofílico y una cubierta hidrofóbica, ambas separadas por el nitróxido, el cual se dispone formando una capa de elevada densidad. Esta propiedad otorga a la nanopartícula unas características similares a las de los agentes de contraste basados en metales.

El estudio sigue en marcha con el objetivo de conseguir densidades de nitróxido aún más elevadas.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.