Publicidad
Publicidad

La recuperación de la sinusitis se agiliza con la sinuplastia con balón de dilatación

Esta técnica se basa en la utilización de balones de dilatación guiados por navegación.

La sinusitis es una afección muy común entre la población general, que además de ocasionar molestias considerables en la calidad de vida del paciente, supone una importante inversión de recursos. Si bien cualquier persona puede padecer un periodo de sinusitis aguda debido, sobre todo, a cuadros gripales, cuando esta dura ...

La sinusitis es una afección muy común entre la población general, que además de ocasionar molestias considerables en la calidad de vida del paciente, supone una importante inversión de recursos. Si bien cualquier persona puede padecer un periodo de sinusitis aguda debido, sobre todo, a cuadros gripales, cuando esta dura más de 12 semanas ya se considera un caso de sinusitis crónica, lo que suele ocurrir en el 10% de los casos.

Actualmente existen técnicas muy poco invasivas que permiten, sobre todo, un postoperatorio rápido en el que el paciente puede volver a su rutina en 24/48 horas. Se trata de la sinuplastia con balón de dilatación en la patología de los senos paranasales. Tal y como explica el doctor Carlos Ramírez Calvo, especialista en Otorrinolaringología en el Hospital Vithas Nuestra Señora de América, “usamos unos balones de dilatación guiados por navegador, lo que nos permite un tratamiento muy bien dirigido de las sinusitis, tanto de las frontales, maxilares, como etmoidales y esfenoidales”.

La eficacia de estos tratamientos ronda el 90%, pero además, otra de las ventajas es que “no precisa de taponamiento nasal, la recuperación y reincorporación laboral es muy rápida y la posibilidad de cualquier complicación en la cirugía se minimiza gracias al uso del navegador quirúrgico”, como informa  el experto. El Hospital Vithas Nuestra Señora de América pertenece al grupo sanitario Vithas que cuenta en España con 12 hospitales y 13 centros monográficos especializados Vithas Salud.

Si bien inicialmente estos tratamientos comenzaron realizándose en casos  de sinusitis agudas y sinusitis crónicas sin poliposis, actualmente el doctor Ramírez insiste en que esta intervención está destinada a cualquier tipo de sinusitis, “de hecho muchos pacientes en los que no se puede realizar una anestesia general, pueden optar por estas técnicas con balón, bajo sedación y anestesia local”. Pese a ello, no todos los centros cuentan con la experiencia y acreditación en estas técnicas, que necesitan de un experto para su realización. 

Publicidad
Publicidad

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.