Un grupo de investigadores liderados por Stanley Ridell, del Centro de Investigación Oncológica Fred Hutchinson (foto), ha ideado una nueva modificación de los linfocitos T portadores de receptores quiméricos (CAR-T), la cual no sólo permitirá la producción de estas células según las directrices de buenas prácticas de manufacturación, sino que también mejorará la eficiencia y seguridad de esta terapia. La modificación consiste en intercalar en la secuencia del receptor linfocitario una secuencia de 8 aminoácidos (Strep-Tag II) con afinidad por la estreptavidina. Actualmente no existe una técnica que permita distinguir las células T portadoras de CAR de las que no lo llevan, por lo que muchas de las células que el paciente recibe carecen de potencial anti-tumoral.
El marcado con Strep-Tag II permite el cribado antes de la reinfusión al paciente, lo que garantiza que casi el 95% de las células reinfundidas sean portadoras de CAR, un porcentaje muy superior al habitual 43%. El cribado por Strep-Tag II también reduce el tiempo de espera del paciente, ya que acelera el procedimiento de expansión in vitro, de los habituales 14-20 días a tan sólo 8, ofreciendo incluso la posibilidad de reducir este período hasta los 3-5 días. Strep-Tag II también puede ser utilizado para eliminar las células CAR-T en caso de sobreactivación del sistema inmunitario.
Aunque de momento el procedimiento ha sido utilizado en animales, Ridell espera que pueda ser aplicable a los pacientes en breve.