Publicidad
Publicidad

La Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos tiene nuevo presidente

El pediatra Guillermo Álvarez Calatayud apuesta por mantener a la entidad como referente científico y de investigación en este campo.

18/02/2016

El pediatra Guillermo Álvarez Calatayud, especialista en Gastroenterología y Nutrición Pediátrica del Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón de Madrid, afronta su etapa al frente de la Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos (SEPyP) con el fin de mantener a la entidad como referente científico y de investigación en este campo. ...

El pediatra Guillermo Álvarez Calatayud, especialista en Gastroenterología y Nutrición Pediátrica del Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón de Madrid, afronta su etapa al frente de la Sociedad Española de Probióticos y Prebióticos (SEPyP) con el fin de mantener a la entidad como referente científico y de investigación en este campo. Para ello, propone seguir siendo “la organización científica que haga posible un foro de intercambio que permita conocer la investigación actual que se está realizando en el mundo de la microbiota y los probióticos y su aplicación en la clínica”.

Álvarez Calatayud, que toma el relevo del anterior presidente de SEPyP, Francisco Guarner, gastroenterólogo del Hospital Vall d’Hebron (Barcelona), también quiere “mantener el carácter multidisciplinar de la sociedad, con cabida para clínicos de distintas especialidades, investigadores básicos e investigadores de la industria”. Además de los logros ya consolidados como la celebración del workshop anual o la divulgación a colectivos bien representados como los farmacéuticos, entre los nuevos proyectos ha destacado la edición del libro Probióticos, Prebióticos y Salud. Evidencia Científica, orientado a los profesionales y la participación en programas de investigación con otros estamentos.

En cuanto a los avances más inmediatos de los probióticos y prebióticos relacionados con la microbiota y la salud, el nuevo presidente de SEPyP ha subrayado que “son muchas las áreas en las que se está investigando, enfermedad cardiovascular, patología neurológica y del comportamiento, tercera edad, reproducción, etc., haciendo posible”, ha añadido, “que la aplicación de los probióticos en la clínica haya llegado a enfermedades tan diversas como el autismo o la enfermedad celíaca”.

Sobre las nuevas estrategias con probióticos y prebióticos, Álvarez Calatayud ha explicado que van encaminadas, en primer lugar, a la modificación de la microbiota intestinal en aquellos individuos predispuestos con la incorporación de dietas adecuadas mediante el consumo de alimentos funcionales y al empleo de prebióticos que incrementen la diversidad de especies favorables en nuestro intestino. Por otra parte, también destacan los esfuerzos en investigación básica en la selección de microorganismos con propiedades funcionales favorables para el ser humano.

Por último, ha destacado que “los científicos deben hacer hincapié en el escrutinio de nuevas especies beneficiosas y en la restitución específica de defectos identificados en situaciones patológicas con el objetivo final de promover un impacto positivo en la población”. El nuevo presidente, cuyo cargo fue ratificado en la Asamblea General de socios en el marco del VII Workshop Probióticos, Prebióticos y Salud: Evidencia Científica, ha formado parte de la SEPyP desde su creación en 2011, participando como vocal de la misma.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.