Publicidad
Publicidad

Vinculan los endoscopios a infecciones por E. coli resistente a antibióticos

Las directrices de asepsia proporcionadas por la industria, y frecuentemente superadas por las hospitalarias, podrían no ser suficientes para garantizar una esterilización adecuada.

03/04/2015

A raíz de un brote de Escherichia coli multiresistente, ocurrido en un hospital del estado de Washington, investigadores dirigidos por Kristen Wendorf han identificado endoscopios contaminados como probable causa de la propagación de la infección. A pesar de la existencia de protocolos de descontaminación, la transmisión por esta vía podría ...

A raíz de un brote de Escherichia coli multiresistente, ocurrido en un hospital del estado de Washington, investigadores dirigidos por Kristen Wendorf han identificado endoscopios contaminados como probable causa de la propagación de la infección. A pesar de la existencia de protocolos de descontaminación, la transmisión por esta vía podría ser más común de lo que cabría esperar, sin que la aplicación de las directrices de reprocesamiento actuales pueda evitarlo, indica Wendorf.
En el transcurso de la investigación se constató que 32 pacientes sometidos a colangiopancreatografía retrógrada endoscópica habían sido infectados por una cepa de E. coli resistente a carbapenem y con marcadores genéticos sugerentes de un origen común. El examen de los endoscopios reveló serios defectos que habían pasado desapercibidos durante el período de uso en el hospital.
Aproximadamente la mitad de ellos albergaban bacterias en el canal elevador que no pudieron ser eliminadas ni siquiera después de ser enviadas al fabricante. Aunque más del 30% de los pacientes murieron en el transcurso de la investigación, sólo en 7 casos la muerte tuvo lugar en los 30 días posteriores a la obtención de la muestra infecciosa.
El brote fue detectado gracias a un programa de vigilancia de salud pública potenciado mediante la adición de tests moleculares, sin el cual el brote habría pasado indetectado. La implementación de este tipo de vigilancia en la rutina hospitalaria es crucial para reconocer los brotes a tiempo y facilitar una respuesta eficaz frente a organismos multiresistentes. Los detalles del estudio han sido publicados en la revista Infection Control & Hospital Epidemiology.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.