Publicidad
Publicidad

"En radioterapia estamos personalizando la prescripción para conseguir mejores resultados de supervivencia"

Desde el año 2009 funciona la alianza estratégica entre el Consorcio Sanitario de Terrassa, el Hospital General de Cataluña y la Corporación Sanitaria Parc Taulí para comenzar a distribuir la aplicación de radioterapia en Cataluña.

28/01/2015

Antes de la creación de esta alianza, la radioterapia se aplicaba únicamente en el Hospital General de Cataluña; a partir de ese momento, desde el Servicio de Oncología Radioterápica del Consorcio Sanitario de Terrassa gestionan todos los pacientes del Vallés Occidental, más unos 350 pacientes provenientes de la Cataluña Central ...

Antes de la creación de esta alianza, la radioterapia se aplicaba únicamente en el Hospital General de Cataluña; a partir de ese momento, desde el Servicio de Oncología Radioterápica del Consorcio Sanitario de Terrassa gestionan todos los pacientes del Vallés Occidental, más unos 350 pacientes provenientes de la Cataluña Central que corresponden al Hospital Althaia de Manresa. La que será su tercera sede, en Manresa, ya está construida y sólo está a la espera del inminente concurso para la adjudicación del que será su quinto acelerador lineal.

Hablamos sobre los principales avances de los últimos años en la especialidad con Josep María Solé, jefe del Servicio de Oncología Radioterápica del Consorcio Sanitario de Terrassa. “Yo creo que los principales avances han estado enfocados a hacer una radioterapia muy dirigida a los tumores, y que desde el punto de vista tecnológico sea capaz de controlar la administración de esta radioterapia puntualizada donde está el tumor. Esto se consigue mediante lo que denominamos radioterapia guiada por imagen, que básicamente se hace con comprobaciones online en el mismo momento que tenemos al paciente estirado en la camilla, mediante radiografías que hace la misma máquina, o bien comprobaciones mediante TAC que hace el mismo acelerador lineal en el momento. Esta es la parte balística”.

La adaptación de las nuevas tecnologías a la realidad, y a las características de los tumores es otro de los rasgos que destaca Solé en su valoración. “El otro avance tecnológico importante es la capacidad de que la radiación se pueda distribuir adoptando perfectamente la forma heterogénea, o curvilínea, o cóncava o convexa que pueden tener los tumores. No todos los tumores tienen una forma redonda, sino que tienen formas estrelladas, y lo que interesa es que mediante una técnica de radioterapia de intensidad modulada o radioterapia volumétrica podamos circunscribir lo que es la dosis de radiación perfectamente en ese tumor, sin tener que irradiar zonas más amplias que lo que es la zona tumoral”.

En su opinión, la combinación de ambos avances es lo que ha logrado, en mayor medida, que la toxicidad de los tratamientos en radioterapia esté hoy en día minimizada, comparada con los niveles que alcanzaba hace quince años.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.