Publicidad
Publicidad

Los médicos califican de "abusivo y codicioso" el precio de los fármacos para la Hepatitis C

La OMC aboga por crear un fondo de financiación específico y finalista para el abordaje de la Hepatitis C. Considera irracional que, si su coste oscila entre 50 y 100 €/paciente, el precio final varíe entre 69.000€ en EE.UU y los 750€ en la India o Egipto.

El acceso a los medicamentos innovadores para la Hepatitis C, enfermedad que afecta a miles de enfermos, es hoy un problema de Salud Pública de primer orden, que presenta dificultades de financiación ante su elevado precio final en los diferentes mercados que varía entre los 69.000 € por tratamiento en ...

El acceso a los medicamentos innovadores para la Hepatitis C, enfermedad que afecta a miles de enfermos, es hoy un problema de Salud Pública de primer orden, que presenta dificultades de financiación ante su elevado precio final en los diferentes mercados que varía entre los 69.000 € por tratamiento en EEUU, el país donde es más caro, a los 750 € en India y Egipto, cuando el coste real de producción de estos fármacos antivirales orales puede oscilar entre los 50 y 100 € por paciente, según estudios publicados.

Ante esta situación, la Organización Médica Colegial, que hace tres meses publicó el Informe sobre el Sector Farmacéutico, ha reiterado la necesidad de una reforma en profundidad de la industria farmacéutica, clave en la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y en la implementación de las medidas necesarias para salvaguardarlo, “entre las que está que en la incorporación de nuevos fármacos de eficacia y seguridad demostrada deben primer criterios de Salud Pública y que el beneficio industrial sea proporcionado a los costes de producción e investigación, estableciendo un precio justo negociado”. Así lo ha manifestado su presidente, Juan José Rodríguez Sendín, en la presentación de un documento creado para denunciar la situación que se está produciendo con la aparición de estos nuevos fármacos.

Este caso de acceso para miles de enfermos a estos nuevos fármacos antivirales orales es una clara muestra de la situación del sector que, “con su agresiva política de precios de estos medicamentos, puede comprometer la calidad de otras prestaciones sanitarias, desequilibrar la oferta de otros servicios esenciales, reducir los gastos de inversión en infraestructuras y tecnologías apropiadas” y seguir devaluando las rentas salariales de los profesionales sanitarios. Ante esta situación, la OMC aboga por creación de un fondo de financiación específico y con carácter finalista que de cobertura a las necesidades definidas  por el Comité de Expertos del Plan Estratégico de abordaje de la Hepatitis C y que el acceso a estos fármacos sea homogéneo en todas las CC.AA.

Según la OMC, la insuficiencia financiera del SNS está poniendo en riesgo la atención a las necesidades reales de salud de los pacientes. “La salud y la vida de las personas son bienes socialmente preferentes frente al valor del dinero y el oportunismo económico, y deben condicionar las actuaciones políticas y los servicios públicos esenciales. No se puede comprometer la vida y la salud de los pacientes en razón a unos medicamentos con precios abusivos, codiciosos e injustos”. Y añaden: “No es éticamente admisible ni equitativo que el acceso a los mismos fuera diferente entre CC.AA”.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.