Publicidad
Publicidad

Colaboración entre CatSalut, el ICO y Sanofi

Cataluña es pionera en aplicar el esquema de pago por resultados en el área del cáncer colorrectal para facilitar el acceso a la innovación farmacéutica.

El Servicio Catalán deSalud (CatSalut), el Instituto Catalán de Oncología (ICO) y Sanofi han firmado un esquema de pago, basado en resultados, con un fármaco para el tratamiento en segunda línea del cáncer colorrectal metastásico (CCRM). Así, las tres entidades ratifican su compromiso en la incorporación de nuevas fórmulas para ...

El Servicio Catalán deSalud (CatSalut), el Instituto Catalán de Oncología (ICO) y Sanofi han firmado un esquema de pago, basado en resultados, con un fármaco para el tratamiento en segunda línea del cáncer colorrectal metastásico (CCRM). Así, las tres entidades ratifican su compromiso en la incorporación de nuevas fórmulas para la mejora continua de la calidad asistencial, por medio de la colaboración entre todos los agentes del sistema de salud. Este convenio se suma a otras iniciativas entre el CatSalut y el ICO para el pago de medicamentos basado en los resultados en salud y es el cuarto acuerdo de este tipo que se firma en pacientes con CCRM.

Se trata de unproyecto innovador que cuenta con una doble vertiente. Por un lado, permite mejorar el conocimiento en el perfil de efectividad y seguridad en la práctica clínica real del fármaco, modulando las incertidumbres asociadas a la innovación. Por otro, contribuye a la sostenibilidad del sistema sanitario catalán. El nuevo convenio se enmarca en el Plan de Salud 2011-2015 que incorpora, como objetivo, orientar la política farmacéutica a la evaluación de los resultados en salud.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.