Publicidad
Publicidad

Estudian el impacto de la melatonina en el síndrome de intestino irritable

La dosificación dos veces al día durante 8 semanas mejora tanto la sintomatología gastrointestinal como la calidad del sueño, en pacientes que presentan alteraciones del mismo.

Un ensayo realizado en 136 pacientes con síndrome de intestino irritable (SII) revela que la melatonina, ...

Un ensayo realizado en 136 pacientes con síndrome de intestino irritable (SII) revela que la melatonina, administrada en ayunas y antes de dormir, reduce significativamente el dolor y la distensión abdominal severos o muy severos, así como el impacto de la enfermedad sobre las actividades cotidianas. El tratamiento también incrementó la consistencia de las heces y la satisfacción de los pacientes con sus hábitos intestinales, aunque no tuvo impacto sobre el número de movimientos intestinales semanales. Los resultados fueron similares, tanto en pacientes con desórdenes del sueño como sin ellos.

Ali Riazi, investigador de la Universidad de Ciencias Médicas de Tabriz y director del estudio, afirma que aunque la glándula pineal ha sido tradicionalmente considerada como principal fuente de melatonina, las células enterocromafines del intestino producen una cantidad hasta 400 veces mayor. En este órgano esta hormona regula la motilidad, exhibiendo además propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que ha llevado a teorizar que la deficiencia intestinal de melatonina puede influenciar la patogénesis del SII. También los desórdenes del sueño, prosigue Riazi, han sido vinculados a esta enfermedad, como refleja un metanálisis previo en el que la incidencia de este tipo de desórdenes resultó ser mayor, en comparación con individuos sin SII. El científico señala que el bien conocido perfil de seguridad de la melatonina en el tratamiento del insomnio podría justificar su uso en el SII. Los actuales hallazgos son comparables a los obtenidos en un ensayo previo en mujeres postmenopáusicas con SII, en las que un régimen de dosificación comparable al utilizado en el actual estudio mejoró los síntomas relacionados con el restreñimiento.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.