Publicidad
Publicidad

Una subpoblación circulante de linfocitos T predice la respuesta a la terapia en el cáncer de pulmón

Un aumento de al menos el 10% se asocia a respuesta a la quimio-inmunoterapia, ya a las 4 semanas, con una fiabilidad del 85%.

Científicos del Roswell Park Comprehensive Cancer Center han determinado que el número de linfocitos T CD8+ circulantes que expresan el marcador CX3CR1+ se correlaciona positivamente, no sólo con mejores resultados de la quimio-inmunoterapia, sino también con una mejor prognosis, en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico. El estudio ha ...

Científicos del Roswell Park Comprehensive Cancer Center han determinado que el número de linfocitos T CD8+ circulantes que expresan el marcador CX3CR1+ se correlaciona positivamente, no sólo con mejores resultados de la quimio-inmunoterapia, sino también con una mejor prognosis, en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico. El estudio ha incluido pacientes con o sin tratamientos previo, que recibieron quimioterapia en combinación con pembrolizumab o atezolizumab, con un periodo de monitorización de 35 semanas de mediana. El incremento en la proporción de células CX3CR1+ dentro de la población de linfocitos T CD8+ diferenció a los respondedores de los no respondedores, ya las 4 semanas del inicio de la terapia.

En el periodo comprendido entre las 6 y 12 semanas, una diferencia de al menos el 10% en esta proporción distinguió a estos dos grupos de pacientes, según afirma Fumito Ito, co-director del estudio. El científico prosigue indicando que el 83% de los respondedores exhibió este aumento, frente a sólo el 10.5% de los no respondedores. La capacidad predictiva de este nuevo biomarcador fue máxima a las 9 semanas, presentando una especificidad y sensibilidad superiores a las de la proporción de células intratumorales PD-L1+. Los científicos también hallaron que los linfocitos T CD8+ CX3CR1+ se asocian a mayor supervivencia global y libre de progresión, con reducciones de riesgo de alrededor del 75% en ambos casos. Notablemente, estas células resultaron tener mayor predictivo sobre la supervivencia que cualquiera de los múltiples factores clínicos evaluados, incluyendo el índice de funcionalidad ECOG, histología, quimioterapias previas, e incluso presencia de metástasis cerebrales. A la vista de estos resultados los investigadores planean ahora un estudio mayor, dirigido a evaluar el potencial predictivo de esta subpoblación celular en otros tipos de cáncer.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.