Publicidad
Publicidad

Investigan sobre el origen incierto de la fibrosis pulmonar idiopática

El rápido desarrollo y la progresión fatal de la enfermedad ocurren por mecanismos inciertos, pero la creencia más generalizada es que la FPI surge de una lesión pulmonar subclínica recurrente que produce cambios en las células epiteliales y del estroma.

La fibrosis pulmonar idiopática (FIP) es una enfermedad pulmonar progresiva, irreversible y mortal por la que los pulmones se cicatrizan y la respiración se vuelve difícil. El rápido desarrollo y la progresión fatal de la enfermedad ocurren por mecanismos inciertos, pero la creencia más generalizada es que la FPI surge ...

La fibrosis pulmonar idiopática (FIP) es una enfermedad pulmonar progresiva, irreversible y mortal por la que los pulmones se cicatrizan y la respiración se vuelve difícil. El rápido desarrollo y la progresión fatal de la enfermedad ocurren por mecanismos inciertos, pero la creencia más generalizada es que la FPI surge de una lesión pulmonar subclínica recurrente que produce cambios en las células epiteliales y del estroma, lo que, a su vez, compromete la reparación pulmonar y favorece la fibrosis.

Al respecto, expertos en clonación de células madre de la Universidad de Houston (EEUU) han obtenido una serie de hallazgos relacionados con células variantes en los pulmones de pacientes con FPI. Para su estudio, utilizaron tecnologías de clonación de células individuales para generar bibliotecas de células madre basales a partir de pulmones de 16 pacientes con FPI y 10 pacientes sin la enfermedad. A su vez, el Houston Methodist Lung Transplant Center proporcionó el tejido pulmonar de pacientes que se sometieron a un trasplante por enfermedad pulmonar en etapa terminal a partir del cual se generaron algunos de estos clones de células basales. Las células basales se usaron dado que los estudios de secuenciación de ARN de una sola célula han identificado células basales pulmonares en la FPI.

"Identificamos una importante variante de células madre que se distinguía de las células madre normales por su capacidad para transformar fibroblastos pulmonares normales en miofibroblastos patógenos in vitro y para activar y reclutar miofibroblastos en xenoinjertos clonales", aseguraron Frank McKeon, profesor de biología y bioquímica y director del Centro de Células Madre, y Wa Xian, profesora asociada de investigación del centro.

El concepto de que la FPI está asociada con tipos de células epiteliales aberrantes es consistente con un análisis clonogénico reciente de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) realizado por Xian y McKeon. Vinculó la enfermedad pulmonar generalizada con la aparición de tres variantes discretas y clonogénicas de células madre epiteliales de las vías respiratorias distales que promueven de forma autónoma la hipersecreción de mucina, la fibrosis y la inflamación.

"En este estudio, aplicamos la misma tecnología de clonación de células individuales utilizada para evaluar la EPOC a los pulmones de pacientes con FPI. En contraste con las tres variantes patogénicas de células basales que dominan el pulmón con EPOC, los pulmones con FPI avanzada mostraron una variante importante de células basales además de las células madre normales de las vías respiratorias distales", expuso Xian. "Esta variante de FPI mostró una expresión constitutiva de genes proinflamatorios y profibróticos y mostró la capacidad funcional para orquestar el estado fibrótico tanto in vitro como in vivo".

"Comprender cómo estas variantes se amplifican diferencialmente en la EPOC, en la FPI y quizás otras afecciones pulmonares refinará los factores de riesgo específicos de estas enfermedades, y también podría ampliar nuestra capacidad para tratar estas afecciones", concluyó McKeon.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.