Publicidad
Publicidad

Envejecimiento acelerado de órganos vitales, principal consecuencia de la enfermedad renal

Según el Instituto Nacional de Estadística, la enfermedad renal fue la décimo segunda causa de mortalidad en España en 2022, habiendo aumentado en torno a un 11 por ciento desde el año anterior.

El director de Continuidad Asistencial de los Hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña, Oscar Gómez Martín, ha asegurado que la principal consecuencia de la enfermedad renal es el envejecimiento acelerado de órganos vitales. Según el Instituto Nacional de Estadística, la enfermedad renal fue la décimo segunda causa de ...

El director de Continuidad Asistencial de los Hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña, Oscar Gómez Martín, ha asegurado que la principal consecuencia de la enfermedad renal es el envejecimiento acelerado de órganos vitales.

Según el Instituto Nacional de Estadística, la enfermedad renal fue la décimo segunda causa de mortalidad en España en 2022, habiendo aumentado en torno a un 11 por ciento desde el año anterior. "Esto es motivo más que suficiente para hacer difusión de las medidas preventivas y de cuidado de los riñones entre toda la población", ha dicho durante la jornada ´Cuidando la salud de tus riñones´.

En este sentido, el jefe del Servicio de Nefrología e Hipertensión de la Fundación Jiménez Díaz, Alberto Ortiz Arduan, ha explicado que evitar el exceso de sal, hacer ejercicio regularmente, no fumar, tener niveles adecuados de glucosa y tensión arterial o evitar tomar sin control fármacos que pueden dañar los riñones, como los AINEs (antiinflamatorios no esteroideos) son las indicaciones para prevenir la enfermedad, incluso en personas con predisposición familiar.

Por otra parte, el hecho de que la enfermedad sea asintomática hace muy necesaria su detección precoz para retrasar su progresión en la medida de lo posible. En ese sentido, la especialista del mismo servicio en el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Soledad Pizarro Sánchez, ha explicado que en el momento en el que aparecen síntomas, puede que ya sea tarde. "De ahí que la prevención y la detección precoz sean las herramientas principales para poder adaptar una terapia a cada caso y aplicarla lo antes posible, dado que no existe ningún tratamiento estándar", ha recalcado.

A juicio de los especialistas, existe desconocimiento entre la población tanto sobre las funciones clave de los riñones como de las consecuencias de perderlas y tener enfermedad renal; lo que hace que se infravalore la importancia de conservar la función renal.

Concretamente, Ortiz considera que "muchas personas" piensan que la principal consecuencia de la enfermedad renal es que los riñones fallen y que haya que sustituir su función depuradora de la sangre mediante diálisis o trasplante renal (situación en la que se encuentran 65.000 personas en España).

"Pero la principal consecuencia de la enfermedad renal es un envejecimiento acelerado, debido a la pérdida de funciones, como la producción de Klotho, que no se sustituyen con la diálisis. Este envejecimiento acelerado de órganos vitales, como el corazón y las arterias, se observa ya en las etapas más tempranas de la enfermedad renal, cuando todavía no es necesaria la diálisis. Y en esa situación se encuentran seis millones de españoles", ha zanjado.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.