Publicidad
Publicidad

Ibrutinib interfiere con la actividad antitumoral de los anticuerpos anti-CD20

Un estudio in vitro demuestra que ibrutinib inhibe todos los mecanismos celulares inducidos por rituximab, ofatumumab y obinutuzumab, tanto en sistemas aislados como en sangre total.

La actividad citotóxica de las células natural killer (NK) frente a tumores es dependiente de anticuerpo, mecanismo utilizado por las terapias con anti-CD20 en el tratamiento de los linfomas de células B no-Hodgkin (B-NHL) y de la leucemia linfocítica crónica (CLL). Estas terapias incluyen rituximab y los anticuerpos de siguiente ...

La actividad citotóxica de las células natural killer (NK) frente a tumores es dependiente de anticuerpo, mecanismo utilizado por las terapias con anti-CD20 en el tratamiento de los linfomas de células B no-Hodgkin (B-NHL) y de la leucemia linfocítica crónica (CLL). Estas terapias incluyen rituximab y los anticuerpos de siguiente generación ofatumumab y obinutuzumab, en combinación con quimioterapia estándar o con agentes nuevos. Entre éstos últimos, ibrutinib, un inhibidor de la kinasa Bruton, ha sido recientemente aprobado para la CLL y su eficacia en combinación con anticuerpos anti-CD20 en la CLL y otras indicaciones está siendo evaluada en ensayos de fase II/III. Investigadores europeos y norteamericanos han hallado que ibrutinib carece de efecto potenciador de la citotoxicidad inducida por obinutuzumab y de la citotoxicidad dependiente de complemento inducida por ofatumumab en células de CLL in vitro. En el examen de la citotoxicidad dependiente de anticuerpo, se observó que ibrutinib inhibe la activación de las células NK por este mecanismo inducida por obinutuzumab. Un grado de inhibición similar se apreció en células NK aisladas de pacientes con B-NHL tratados diariamente con ibrutinib oral. Aunque al inicio del tratamiento la respuesta de las NK a ofatumumab u obinutuzumab se vio afectado sólo marginalmente, a los 21 días ésta se redujo un 33 y un 40%, respectivamente, lo que sugiere que el tratamiento continuado con ibrutinib tiene un efecto inhibitorio acumulativo. También se observó interferencia entre este fármaco y la fagocitosis por macrófagos y células polimorfonucleares.

Aunque los datos clínicos disponibles indican una respuesta favorable de los pacientes a la combinación ibrutinib / rituximab los autores recomiendan que las pautas de tratamiento se adapten para explotar de manera más eficiente la acción de cada clase de agente terapéutico.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.