Publicidad
Publicidad

Estimulación transcraneal ante el deterioro cognitivo del Alzheimer

El método Neurolith® ofrece esperanza para el deterioro cognitivo en pacientes con Alzheimer.

23/09/2022

Tras dos años de experiencia tratando con el método Neurolith® a pacientes con Alzheimer en etapas leves y moderadas, la Dra. Freitag, junto con la Unidad de Deterioro Cognitivo de Clínica DKF, presentó en el último Congreso Mundial de Ondas de Choque en Praga (ISMST) los resultados obtenidos de este ...

Tras dos años de experiencia tratando con el método Neurolith® a pacientes con Alzheimer en etapas leves y moderadas, la Dra. Freitag, junto con la Unidad de Deterioro Cognitivo de Clínica DKF, presentó en el último Congreso Mundial de Ondas de Choque en Praga (ISMST) los resultados obtenidos de este método de estimulación transcraneal con ondas de choque.

"Llevamos años apostando por este tipo de estimulación transcraneal en la que se estimulan los factores de crecimiento del cerebro para mejorar tanto la circulación sanguínea del cerebro como la formación de nuevos vasos" afirma la doctora "sin embargo, hemos tenido que realizar un gran estudio para poder mostrar a la comunidad científica y a compañeros especialistas en neurología que el Neurolith® es una realidad y un método seguro y eficaz".

La Dra. Freitag, pionera de las ondas de choque en España y fundadora de la Sociedad Española de las Ondas de Choque (SETOC) ha apostado desde sus inicios por el efecto biológico que generan estas ondas en los tejidos de nuestro organismo, y ha comprobado que en el 90% de sus pacientes tratados con el método Neurolith® se ha dado una notable mejoría en las áreas del lenguaje, la orientación y la atención.

Un tratamiento que se realizada durante dos semanas, de tan solo 30 minutos de duración, indoloro y ambulatorio que se recomienda a todos aquellos pacientes que empiezan a percibir leves signos de deterioro. "Debemos estar alerta de signos iniciales como dificultad en encontrar la palabra adecuada, pérdida de memoria de hechos recientes, leves desorientaciones tanto temporales como espaciales y un cambio hacia un ánimo depresivo", advierte la Dra. Freitag, "la medicina preventiva es muy importante puesto que nuestros resultados son mejores cuanto antes se detecte el deterioro. Para pacientes mayores de 65 años con riesgo cardiovascular, como hipertensión, hipercolesterolemia y disglucemias, este tratamiento sería idóneo de forma preventiva".

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.