Publicidad
Publicidad

Identifican un principio activo para tratar la neurofibromatosis de tipo 2

Fimepinostat es considerado candidato a ensayos clínicos por su capacidad de inhibir simultáneamente 3 vías moleculares vinculadas con la enfermedad.

29/07/2022

Un cribado molecular realizado por investigadores de la Universidad de Miami ha resultado en la identificación de un inhibidor que reduce el crecimiento de los schwannomas. Este tipo de tumores se da frecuentemente en pacientes con neurofibromatosis de tipo 2 (NF2), una enfermedad causada por mutaciones en el gen del ...

Un cribado molecular realizado por investigadores de la Universidad de Miami ha resultado en la identificación de un inhibidor que reduce el crecimiento de los schwannomas. Este tipo de tumores se da frecuentemente en pacientes con neurofibromatosis de tipo 2 (NF2), una enfermedad causada por mutaciones en el gen del mismo nombre y en la que la quinasa PI3K tiene un papel fundamental. El nuevo compuesto (fimepinostat) inhibe tanto a este enzima como a las histonas deacetilasas (HDAC), y ya estaba siendo estudiado en el ámbito de los tumores pediátricos del sistema nervioso central. En cultivos primarios de schwannomas vestibulares humanos, fimepinostat a una concentración de 100 nanomoles/litro redujo un 56% la viabilidad celular a las 72 horas, sin diferencias significativas entre donantes y citotoxicidad significativa incluso a una concentración 10 veces menor.

El descenso de la viabilidad se asoció a un aumento de los niveles de fosforilación de la HDAC2 y reducción de la expresión de YAP, una proteína cuya función es regulada por una de las mutaciones asociadas al schwannoma. Cristina Fernández, directora del estudio, afirma que el modelo empleado en la evaluación de fimepinostat es el mismo utilizado en estudios previos que valoraron la eficacia de bevacizumab, de la rapamicina o de crizotinib. La investigadora concluye subrayando la importancia de la inhibición simultánea de la HDAC2, PI3K y YAP por fimepinostat, ya que estas proteínas con consideradas impulsoras de los tumores en la NF2.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.