Publicidad
Publicidad

Primer acuerdo de riesgo compartido bajo la ley de contratos del sector público en la Comunidad Valenciana

El acuerdo ha sido presentado en la Jornada ‘Innovación en el uso del Medicamento’ celebradaen Valencia. 

Una de las fórmulas que mejor están funcionando a la hora de garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario público son los acuerdos de riesgo compartido. Hoy se ha presentado, en el marco de la Jornada ‘Innovación en el Uso del Medicamento’, organizada por la Consellería de Sanitat de Valencia, el ...

Una  de  las fórmulas  que mejor  están funcionando  a  la hora de garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario público son los acuerdos de riesgo compartido. Hoy se ha presentado, en el marco de la Jornada ‘Innovación en el Uso del Medicamento’, organizada por la  Consellería  de  Sanitat  de  Valencia,  el  primer  acuerdo  de  riesgo  compartido  firmado  en  la Comunidad Valenciana bajo la Ley de Contratos del Sector Público. El pacto sellado con el Hospital Doctor Peset se centra en el tratamiento de pacientes con Artritis Reumatoide, una patología de alto impacto sanitario y económico, que inician tratamiento con medicamentos  biológicos.  En  este  caso  con  certolizumab  pegol,  un medicamento  de UCB  que cumple las necesidades clínicas de esos pacientes. 

Para  cerrar  este  acuerdo se ha  llevado  a  cabo un proceso  largo  en  el que se han definido  las necesidades sanitarias  del  centro  y se  ha  ofertado  al  laboratorio  farmacéutico  que reúne  las condiciones necesarias para garantizar los criterios definidos en el mismo. El  pacto  entre  el  Hospital  Peset  y  UCB  se  ancla  en  cuatro  ejes  fundamentales:  “agilizar  la penetración de la innovación mientras se garantiza la sostenibilidad del sistema; estar bajo el marco de la Ley del Estado; cumplir con todos los requisitos establecidos en la Ley de Protección de Datos; y dar respuesta a la necesidad de un soporte potente de información que permita tener agilidad para incorporar los datos clínicos y su evaluación”, argumenta  José  Luis  Trillo,  director  general  de  Farmacia  y  Productos  Sanitarios  de  la Consellería de Sanitat valenciana.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.