Publicidad
Publicidad

El potencial del omega 3 contra la menopausia

La Dra. Carmen Pingarrón, Jefa de servicio de Ginecología y Oncoginecología del Hospital Quirónsalud San José, ha intervenido en las jornadas de Actualización en Ginecología.

Según afirma la Dra. Pingarrón, los omega 3 son ácidos grasos poliinsaturados que se mantienen líquidos a temperatura ambiente. También se denominan ácidos grasos esenciales, ya que no podemos producirlos de forma suficiente y necesitamos obtenerlos de otras fuentes, como las semillas vegetales (ALA) o los pescados y mariscos ...

Según afirma la Dra. Pingarrón, los omega 3 son ácidos grasos poliinsaturados que se mantienen líquidos a temperatura ambiente. También se denominan ácidos grasos esenciales, ya que no podemos producirlos de forma suficiente y necesitamos obtenerlos de otras fuentes, como las semillas vegetales (ALA) o los pescados y mariscos (EPA Y DHA).

El omega 3 del pescado está presente en sardinas, caballas, jureles, salmón, etc. En este caso, el omega 3 del EPA y del DHA se presenta en forma de triglicéridos.

Bajo esta forma, tiene acción reduciendo la cantidad de lípidos circulantes en la sangre, es decir, contribuyendo a reducir la hipertrigliceridemia, que es un factor independiente de riesgo cardiovascular.

Durante la menopausia, la Dra. Pingarrón afirma que los omega 3 se vuelven muy importantes, ya no solo por la disminución del riesgo cardiovascular, si no por su papel sobre el control de síntomas vasomotores, psicológicos, etc.

El omega 3 también puede obtenerse de del marisco, cuya eficacia conjunta aporta múltiples acciones beneficiosas de los omega 3 en la menopausia:

  • Tratamiento de los sofocos y síntomas vasomotores, fundamentalmente los nocturnos, favoreciendo así el descanso.
  • Protección cardiovascular: se reducen los TG circulantes, las placas de ateroma, y los eventos derivados de la arteriosclerosis como IAM, ACVAS...
  • Hígado: se reducen los depósitos de grasa intraabdominal, reduciendo el Sd. Metabólico, la obesidad androide y la circunferencia abdominal.
  • Mejoría de la función cerebral, con control del distress psicológico y de los síntomas depresivos.
  • Articulaciones: los omega-3 juegan un rol importante regulando la inflamación, con un impacto crucial en la protección de articulaciones
  • Piel: los omega-3 juegan importante papel en la hidratación y elasticidad de la piel.

Las acciones beneficiosas del omega 3 se pueden complementar con el consumo de Lino y Lúpulo ya que colaboran en la mejoría de sofocos por su contenido de fitoestrógenos y con complejo vitamínico B, C, E, zinc, magnesio y hierro pues protegen las células del estrés oxidativo, por su acción reductora de fatiga y por su acción sobre el colágeno, mejorando la calidad de la piel.

Finalmente, la Dra. Pingarrón recuerda la importancia de obtener los omega 3 a través de una pesca eco-responsable, para no dañar el medioambiente, generando menos residuos, minimizando el consumo de energía y reduciendo el uso de productos químicos que dañan la capa de ozono. Además, debido a la alta contaminación marina, es imprescindible que los aceites que se extraen para el consumo de omega 3 sean correctamente depurados, sobre todo de metales pesados y sustancias nocivas para la salud.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.