Publicidad
Publicidad

Miles de casos anuales de cáncer por VPH podrían ser evitables mediante vacunación

Un estudio concluye que prácticamente todos los carcinomas de cuello de útero son causados por este virus.

08/12/2017

Científicos del Instituto Robert Koch han calculado la incidencia de diversos tipos de cáncer asociados a la infección por el virus del papiloma humano (VPH ) en pacientes de un registro alemán. Basándose en la presencia o ausencia de ADN viral en las muestras tumorales, el estudio concluye que una proporción ...

Científicos del Instituto Robert Koch han calculado la incidencia de diversos tipos de cáncer asociados a la infección por el virus del papiloma humano (VPH ) en pacientes de un registro alemán.

Basándose en la presencia o ausencia de ADN viral en las muestras tumorales, el estudio concluye que una proporción de tumores orofaríngeos, anogenitales y de cuello de útero son atribuibles al HPV, alcanzando en este último caso el 70%. En los hombres la asociación se encontró en más del 45% de los orofaríngeos. A pesar de que la contribución más importante fue la observada en el cáncer de cuello de útero, la de los carcinomas orofaríngeos y anogenitales fue significativamente elevada.

En esta última categoría el 90, 80, 32 y 18% de los casos de carcinoma escamoso del ano, vagina, pene y vulva, respectivamente, hubo asociación con el virus. Dado que en Alemania la vacunación generalizada de las niñas de 12 a 17 años empezó en el año 2007 habrá que esperar hasta el año 2038 para evaluar el impacto de la vacunación como medida profiláctica en ese país.

Es por ello que los autores enfatizan en la conveniencia de monitorizar de manera regular la prevalencia del ADN viral en las lesiones tumorales.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.