Publicidad
Publicidad

La psoriasis, de la A a la Z

Misteriosa y todavía hoy sin cura, esta enfermedad no contagiosa afecta a más de un 2% de la población española.

22/12/2016

La psoriasis afecta en torno a 80 millones de personas en todo el mundo. Suele aparecer entre los 20 y los 55 años, y es poco frecuente en los niños. Esta enfermedad inflamatoria de la piel y ocasionalmente de las articulaciones produce picor, y afecta por igual a ambos sexos, ...

La psoriasis afecta en torno a 80 millones de personas en todo el mundo. Suele aparecer entre los 20 y los 55 años, y es poco frecuente en los niños. Esta enfermedad inflamatoria de la piel y ocasionalmente de las articulaciones produce picor, y afecta por igual a ambos sexos, si bien en las mujeres suele ser más precoz. Aunque frecuentemente afecta a las zonas de codos, rodillas, cuero cabelludo, abdomen y espalda, puede presentarse en cualquier parte de la piel, y no es raro que produzca ataque a las uñas.

No es posible evitar esta misteriosa enfermedad que se considera autoinmune, es decir, creada porque el sistema inmunitario ataca las células de su propio organismo. Pese a que hoy en día sigue sin conocerse su causa primera, los profesionales de la salud reconocen que entre sus desencadenantes pueden estar infecciones, obesidad, inmunodepresión, falta de calcio, el tabaco y alcohol, el estrés, algunos medicamentos puntuales o lesiones cutáneas y traumatismos. También son conocidos sus síntomas: descamación de la piel (92%), prurito (72%) y eritema (69%), aunque también pueden serlo en menor medida el cansancio, la inflamación, ardor o sangrado.

De los 80 millones que podrían padecer psoriasis a nivel mundial, la prevalencia varía. Se sabe que en Europa, su incidencia es del 1,5 %, mientras que en Estados Unidos se eleva al 4,6 %. En España, se estima que entre un 2% y un 3% de la población sufre de psoriasis, lo que supondría más de un millón de personas. Algo que resulta sorprendente es que esta patología habría crecido del 1,43% en 1998 al 2,31% en 2013 en nuestro país. De hecho, tal y como asegura el Dr. de la Cueva se estima que la carga de la psoriasis es “el doble que la Hepatitis C”.

Debido a la reciente celebración del Día Mundial de la Psoriasis, la AEDV ha elaborado un útil decálogo de recomendaciones higiénico-sanitarias. A la espera de respuestas y soluciones precisas, es importante conocer lo que ya se sabe, y visitar a los especialistas en cualquier caso. Si uno de los grandes estigmas de la psoriasis es que los pacientes no pueden huir de ella y de su enorme peso psicológico, un mayor conocimiento será beneficioso para todos. (…)

Para leer el artículo completo haz click en el PDF adjunto.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.