94 COMUN I DAD que hacen falta más médicos especialistas”, y asegura que“no necesitamos más facultades de Medicina, hay suficientes y funcionan muy bien”. Por su parte, Mercedes Ramblado, Secretaria General del Consejo, considera que la falta de médicos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria “son las plazas más deficitarias. Tenemos que ampliar las plazas MIR de esta especialidad. Hay que darle valor a esta especialidad incentivando de forma económica, con formación y recursos a estos especialistas”. CANARIAS: UN PLAN DE ACCIÓN PARA REDUCIR LAS LISTAS DE ESPERA En 2023 se registraron 13.201 médicos colegiados en las Islas Canarias, lo que confirma que se trata de la comunidad donde más han aumentado en los últimos años. Según los datos del INE, en 2009 había 8.603 profesionales anotados, de manera que la cifra en 15 años ha crecido de forma nada desdeñable. Este es el principal dato estadístico, si bien persisten otros retos, como la Atención Primaria o las largas listas de espera, entre otros. “Digan lo que digan hacen falta médicos y especialistas de todo tipo”, advierte Rodrigo Martín, presidente del Colegio de Médicos de Santa Cruz de Tenerife. Tanto es así que Canarias es la segunda comunidad más insatisfecha con su sistema sanitario, según el barómetro elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas y el Ministerio de Sanidad. 5,99 puntos de nota media le dan los ciudadanos de la región a su sanidad, la peor calificación solo por encima de la de los andaluces (5,85). Como en el resto de España, desde la pandemia no ha parado de bajar el nivel de insatisfacción de los isleños con su sistema de salud. En 2019 el Servicio Canario de la Salud obtenía una nota de 6,16. El 38 % de los habitantes del archipiélago cree que el sistema de salud funciona bien, si bien precisa algunos cambios. El 33 % considera necesario realizar cambios profundos y el 21 % sostiene que funciona mal. Solo el 6,9 % de los canarios opina que va bastante bien. Uno de los talones de Aquiles son las listas de espera, que en 2023 tocaron techo en Canarias obligando al Gobierno de la región a tomar medidas “de forma prioritaria y urgente”. Este eje de actuación conllevó la puesta en marcha del Plan Activa Canarias buscando reducir el número de pacientes a la espera de una intervención quirúrgica y rebajar las esperas a unos plazos razonables, determinados por la prioridad clínica. Entre las principales medidas contempladas en el Plan están autorizar programas quirúrgicos especiales fuera de la jornada habitual; desarrollar el proyecto Dar Calidad a la Espera, para mejorar la atención personalizada a pacientes que se encuentran en lista de espera especialmente, a los que tienen dificultades para acceso a los medios digitales; continuar potenciando otras acciones como adecuar el número de camas a la actividad quirúrgica con hospitalización; finalizar el proyecto de priorización en Fuente: INE Andaluía 553,93 Canarias 590,38 Ceuta 440,66 Melilla 359,07 España 620,84 TASA DE MÉDICOS COLEGIADOS POR 100.000 HABITANTES Islas Canarias Sta. Cruz de Tenerife Las Palmas Médicos Población Hospitales Camas 3.008 3.446 1.078.864 19 3.183 3.340 3.407 1.159.890 23 3.714 das las provincias andaluzas, excepto Cádiz y Jaén, ya cuentan con más colegiadas en activo que hombres. “El número de mujeres en activo supera en 4.000 al de hombres, y la diferencia es aún mayor en la pública. Debemos insistir a la Administración en que aumenten las medidas de conciliación, la protección del riesgo durante el embarazo y la lactancia de todas ellas. Intentar eliminar las guardias de 24 horas es una aspiración legítima de hombres y mujeres”, asevera el Colegio. En suma, del informe se desprende la necesidad de hacer una planificación de las especialidades en las que hacen falta más médicos; el aumento de profesionales que trabajan el ámbito de la sanidad pública; la feminización de la profesión con más médicas en activo que hombres; el incremento de plazas MIR que compensa el déficit sufrido en años anteriores; así como las previsiones de jubilación en Andalucía. Alfonso Carmona, presidente del CACM, subraya que “no hay falta de médicos, sino
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=