IM MÉDICO #75

93 A la espera de las cifras de 2024, se puede deducir que el colectivo de profesionales sanitarios español continúa creciendo. De acuerdo a la Estadística de profesionales sanitarios colegiados. Año 2023, aprobada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el último registro disponible apunta a casi de un millón de colegiados más respecto al año anterior, en concreto, 975.243. Esta cifra indica un 3 % más que en 2022. Por sexos, 302.009 eran hombres (un 2,4% más), y 673.234 mujeres, (3,4 % más). Por otro lado, enfermería sigue siendo la profesión sanitaria con mayor número de colegiados (35,5 % del total), seguida de médicos (30,9 %) y farmacéuticos (8,2 %). Otro dato significativo es que los médicos colegiados aumentaron en todas las comunidades autónomas en 2023, a excepción de Melilla (-4 %). Los mayores incrementos se produjeron en Cantabria (5,4 %), Canarias (3,9 %) y Baleares (3,8 %); mientras que los más bajos se localizaron en Ceuta (0,8 %), Aragón (1,9 %) y Castilla-La Mancha (2,6 %). El panorama general, al menos desde el punto de vista de los datos, parece alentador. A continuación vamos a poner el foco en el sur de España, atendiendo a la situación de Andalucía, las Islas Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. ANDALUCÍA: NO FALTAN MÉDICOS, SINO MEJORES CONDICIONES LABORALES El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) se ha adelantado al INE presentado recientemente el Informe de Demografía Médica en Andalucía 2024, del cual se extraen varias conclusiones importantes. El primero es que la profesión sigue creciendo: se han registrado 49.271 médicos colegiados, 1.418 más que el año anterior (47.853). Asimismo, el informe apunta a un aumento del número de colegiados activos, contabilizando 39.436. Esta cifra se traduce en que el 79,9 % de la colegiación total está en activo. La provincia que registra más colegiados activos es Sevilla (9.631), seguida de Málaga (8.637), Cádiz (5.417) y Granada (4.780). En cuanto al ámbito de trabajo, la capital hispalense es también la provincia que cuenta con más colegiados trabajando en el ámbito público (6.056 médicos) y mixto (1.346 colegiados), mientras que Málaga es la provincia con más médicos que ejercen en el ámbito privado (2.901 médicos). En este sentido, el CACM determina que un 25 % de la colegiación en la región son Médicos de Familia. Andalucía Huelva Cadiz Málaga Granada Almería Jaén Córdoba Sevilla Médicos Población Hospitales Camas 1.255 1.247 535.734 7 1.251 3.316 3.174 1.258.730 18 3.290 5.015 5.100 1.774.701 32 4.773 2.953 3.064 939.741 12 2.619 1.540 1.646 760.964 7 1.647 1.445 1.348 619.055 14 1.935 2.259 2.256 774.313 14 2.371 6.050 6.081 1.968.624 32 4.876 Si examinamos el dato de los médicos en activo en función del total de población en Andalucía, se concluye que hay un médico en activo para 219 habitantes (en 2023 se registraba un médico por cada 236 habitantes). La provincia que cuenta con más médicos en activo por número de habitantes es Granada con 5,08 médicos/1.000 habitantes. Y la que menos es Jaén, con 3,65 médicos/1.000 habitantes. Por segundo año consecutivo esta ratio sigue mejorando. “El número de colegiados total, el de los activos y la tasa por 1.000 habitantes crece en los últimos años. Estos datos desmienten que falten cada vez más médicos en nuestra tierra, y confirma que las condiciones en que trabajan y sus sueldos son las causas de esa escasez. Debemos seguir aumentando las plazas MIR como se viene haciendo en los últimos años”, señala el informe. De hecho, el 33 % de los médicos andaluces en activo tienen más de 55 años (12.430) y es previsible que se jubilen en los próximos 10 años, lo que evidencia la necesidad de incrementar el número de médicos especialistas. Por otro lado, la feminización de la profesión médica continúa creciendo. Actualmente la población médica femenina supone el 49,96 % de la colegiación, una cifra muy similar a la del año anterior. En to-

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=