IM MÉDICO #75

81 Sin embargo, a la vez supone un reto de enorme calibre. Un desafío que la SEMG afronta “con compromiso y mucha responsabilidad”. “Somos conscientes de que formar parte de WONCA conlleva asumir un rol activo en los debates y acciones globales sobre AP”, admite el especialista. Para ello, cuenta, han constituido un grupo de trabajo específico que ya se encuentra trabajando en estrategias alineadas con las líneas de la WONCA, estableciendo contactos internaciones y preparando propuestas de colaboración. “Nos apoyamos en el talento interno de nuestros socios y en nuestra capacidad organizativa”, asegura el represente. Retos compartidos y el valor añadido que aporta la SEMG Bajo el punto de vista de Durán, la adhesión de la sociedad científica a la WONCA, en primer lugar, “facilita que nuestros profesionales se interrelacionen con otros sistemas sanitarios, que se nutran de modelos exitosos y que participen en investigaciones multicéntricas”. Pero también permite que los socios exporten sus buenas prácticas y buen hacer. “Sin duda tendrá un impacto directo en la calidad asistencial, en la formación continuada y en el reconocimiento del valor que aporta la AP a la población”, recalca el doctor. A todo ello hay que sumarle “la oportunidad de darle visibilidad y posicionamiento a la medicina de familia española en los foros internacionales”. Por otro lado, cabe destacar lo que la SEMG puede aportar a la WONCA, como “una sociedad dinámica y muy comprometida con la AP y la formación”. En opinión de Durán, “tenemos un fuerte cuerpo docente y científico que puede aportar una visión moderna y rigurosa de la medicina de familia”. Así pues, “nuestra experiencia en formación, innovación y organización de eventos científicos es altamente valorada, y puede ser de utilidad para otras sociedades miembro”, agrega el experto. Además, cree firmemente que “podemos contribuir a reforzar los vínculos entre Europa y otros países, con los que tenemos una amplia experiencia de colaboración”. Bajo la experiencia de Durán, “la medicina de familia, en cualquier rincón del mundo, comparte una visión integral de la persona, una atención centrada en el paciente y un compromiso con la comunidad”. Pero algo que distingue a los especialistas españoles, a su modo de ver, “es su alto nivel de formación, su capacidad de resolución y el humanismo”. “A pesar de las dificultades que vivimos por la falta de recursos humanos, económicos y de otra índole, la medicina de familia sigue siendo el eje vertebrador del sistema sanitario, un pilar fundamental con una enorme resiliencia”, asevera. La hoja de ruta de la WONCA En este sentido, opina que la medicina de familia española y a nivel internacional se enfrenta a retos comunes, “como la escasez de recursos humanos, el envejecimiento de las plantillas, la sobrecarga asistencial y la necesidad de reestructurar los procesos asistenciales y organizativos”. Al mismo tiempo, “compartimos el reto de la digitalización que debe hacerse con sentido y responsabilidad, no solo administrativo, sino clínico”, añade Durán. Y, desde luego, “mejorar las condiciones laborales para que la medicina de familia sea una asignatura deseable, pero, sobre todo, sostenible a largo plazo”. Conscientes de las asignaturas pendientes, la hoja de ruta de los próximos meses se basa en “trabajar y definir un plan de acción dividido en distintos ejes, como la representación internacional, la participación activa de nuestros grupos de trabajo en las líneas estratégicas de la WONCA, y la organización de actividades científicas conjuntas”, revela el representante de la SEMG. El objetivo es que “nuestros socios participen en las actividades científicas y formativas, que puedan acceder a oportunidades de formación, y que la voz de SEMG esté presente en los foros internacionales sobre medicina de familia”. “También estamos trabajando en la difusión y comunicación para acercar este hito a todos los niveles de la organización”, avanza el especialista. Por último, Durán reitera el agradecimiento de la SEMG a la WONCA “por acogernos y a todos los que han hecho posible esta unión”. De igual manera, a los socios, “por confiar y ser el motor que nos ayuda a seguir con rumbo fijo, planteándonos metas para crecer y sumarnos a proyectos tan ambiciosos como este, de ciencia y colaboración”. “Estamos convencidos de que juntos podremos contribuir a una AP más fuerte y más global”, concluye. + “LA INCORPORACIÓN A LA WONCA NOS PERMITE ESTABLECER ALIANZAS CON ORGANIZACIONES DE OTROS PAÍSES, COMPARTIR EXPERIENCIAS, EXPORTAR NUESTRAS BUENAS PRÁCTICAS E IMPORTAR SOLUCIONES QUE YA SE APLICAN EN OTROS CONTEXTOS” “LA MEDICINA DE FAMILIA, EN CUALQUIER RINCÓN DEL MUNDO, COMPARTE UNA VISIÓN INTEGRAL DE LA PERSONA, UNA ATENCIÓN CENTRADA EN EL PACIENTE Y UN COMPROMISO CON LA COMUNIDAD”

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=