IM MÉDICO #75

70 I TS “LOS CRIBADOS DE LAS ITS DEBERÍAN SER ACCESIBLES A TODA LA POBLACIÓN” LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) SUPONEN UN RETO CRECIENTE DE SALUD PÚBLICA. EL ÚLTIMO INFORME DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL INSTITUTO DE SALUD CARLOS III CONSTATA EL ACUSADO INCREMENTO DE LAS ITS DECLARADAS EN ESPAÑA EN LOS TRES ÚLTIMOS AÑOS, CON UN IMPACTO PREOCUPANTE EN POBLACIÓN CON MAYOR RIESGO Y MUJERES JÓVENES. GEMA FERNÁNDEZ RIVAS ESPECIALISTA EN MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA DEL HOSPITAL GERMANS TRIAS I PUJOL (MÉDICO ESPECIALISTA EN MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA, COM BARCELONA, Nº COLEGIADA: 080837933) El Grupo de Estudio de ITS (GEITS) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), con el apoyo del Ministerio de Sanidad, ha elaborado unas nuevas Guías de Consenso sobre el Diagnóstico y Tratamiento de las ITS. Según Gema Fernández Rivas, especialista en Microbiología y Parasitología del Hospital Germans Trias i Pujol, en Badalona (Barcelona), y portavoz de la Grupo de Estudio de Infecciones de Transmisión Sexual (GEITS) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), las razones del incremento de las ITS declaradas en España “son multifactoriales, pero podemos analizarlo tanto de un punto de vista conductual, de mejora en el diagnóstico y de mejora en las notificaciones a nivel epidemiológico”. Nombra la disminución del uso del preservativo, un factor clave, ya que el profiláctico es una barrera eficaz contra muchas ITS. La relajación en su uso, especialmente entre los jóvenes, contribuye a este aumento. Asimismo, se han producido cambios en los hábitos sexuales, especialmente de los más jóvenes: tanto en mayor número de parejas sexuales como en una mayor frecuencia de relaciones sexuales. Esto puede estar condicionado al uso de aplicaciones. “Estos hábitos también se han visto modificados con el uso de drogas durante las relaciones sexuales (Chemsex), práctica que puede llevar a la adopción de conductas sexuales de mayor riesgo y a la disminución de las precauciones y del miedo a la infección”.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=