IM MÉDICO #75

69 CASOS NOTIFICADOS DE ITS EN ESPAÑA · 2022 Causa de muerte Total Tasa por 100.000 habitantes Infección gonocócica 23.333 49 Sífilis 8.141 17,1 Infección por C. trachomatis 26.518 62,4 Linfogranuloma venéreo 912 2,3 Fuente: Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones de Transmisión Sexual en España, 2022 Elaboración: IM Médico NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIH EN ESPAÑA · 2023 Fuente: Vigilancia epidemiológica del VIH y el SIDA en España. Actualización 30 de junio de 2024 Elaboración: IM Médico EL PROGRESO EN LA LUCHA CONTRA LAS ITS ES DESIGUAL A NIVEL MUNDIAL 86,1% 2.751 13,9% 445 En suma, sentencia el documento de la OMS, “si bien los ambiciosos objetivos establecidos por los Estados Miembros para 2025 y 2030 están ayudando a avanzar, el progreso en la lucha contra estas enfermedades es desigual. Con muchos indicadores que muestran un retraso en el logro de los Objetivos Globales, existe una necesidad urgente de una mayor voluntad política y compromiso para acelerar el ritmo de los esfuerzos”. Las ITS en España ¿Es extrapolable esta situación a España? A grandes rasgos, así es. Según el mencionado informe del Centro Nacional de Epidemiología (CNE), siguiendo la tendencia de los últimos años, las infecciones de transmisión sexual no dejaron de crecer en España en 2023. Desde el inicio de la década de 2000 se observa un aumento en la incidencia de infecciones de ITS como gonorrea, sífilis y la clamidia, especialmente en hombres jóvenes, aunque la edad varía en función de la enfermedad. La clamidia, por ejemplo, es más común en menores de 25 años, a diferencia del linfogranuloma venéreo. Entre 2021 y 2023 la infección gonocócica creció un 42,6 % y la sífilis un 24,1 %. La clamidia ha aumentado un 20,7 % anual entre 2016 y 2023. Sin embargo, el informe también advierte sobre la dificultad de comparar las tasas de incidencia entre comunidades autónomas debido a diferencias en sus sistemas de vigilancia; aunque todas las regiones cuentan con declaración individualizada de casos, es crucial mejorar la calidad de los datos, especialmente en lo relativo al modo de transmisión. Tal y como recuerda el Ministerio de Sanidad, los datos disponibles sobre las estrategias para las ITS de la Organización Mundial de la Salud, publicado en 2024, sugieren que se está lejos de cumplir los objetivos de 2030, con tendencias crecientes en lugar de decrecientes en las nuevas ITS. Para combatir el problema creciente de las ITS, España ha puesto en marcha el Plan de Prevención y Control de la infección por el VIH y las ITS 2021-2030, con el objetivo de eliminar estas infecciones como problema de salud pública para el año 2030. El plan se basa en un enfoque integral que abarca la prevención, el diagnóstico precoz, el tratamiento, la atención a la cronicidad y la mejora de la calidad de vida, sin olvidar la lucha contra el estigma y la discriminación. En línea con este plan, el Ministerio de Sanidad y la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) han unido fuerzas para elaborar las nuevas Guías de Manejo de las ITS. Todo esfuerzo con el objetivo de “llegar al año 2030 en las mejores condiciones posibles y evitar que estas infecciones sean un grave problema de salud pública. Por ello, deben ser una prioridad política y técnica”, remarca el director general de Salud Pública y Equidad en Salud, Pedro Gullón. El experto advierte que “llevamos 20 años de crecimiento de las ITS, por lo que tenemos que cambiar el foco y hablar de poblaciones vulnerables y de campañas de información hacia población general, y sobre todo, donde hay más contagios”. Las estimaciones de los próximos años, sentencia, “si no hacemos nada, no son halagüeñas”.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=