68 I TS En 2023, de los 87 países donde se llevó a cabo una vigilancia mejorada de la resistencia a los antimicrobianos utilizados en el tratamiento de la gonorrea, nueveinformaron altos niveles (5 % a 40 %) de resistencia a la ceftriaxona, el tratamiento de última línea para la gonorrea. Además, en 2022, se notificaron aproximadamente 1,2 millones de nuevos casos de hepatitis B y casi 1 millón de hepatitis C. El número estimado de muertes por hepatitis viral aumentó de 1,1 millones en 2019 a 1,3 millones en 2022 a pesar de las herramientas efectivas de prevención, diagnóstico y tratamiento. Al mismo tiempo, las nuevas infecciones por VIH solo cayeron de 1,5 millones a 1,3 millones entre 2020 y 2022. Grupos clave de la población (los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, las personas que se inyectan drogas, las personas transgénero, trabajadoras y trabajadores sexuales, y las personas encarceladas y que viven en otros entornos cerrados) todavía experimentan tasas de prevalencia del VIH significativamente más altas que la población general. Se estima que el 55 % de las nuevas infecciones por VIH ocurren entre estas poblaciones y sus parejas. Asimismo, las muertes relacionadas con el VIH siguen siendo altas: hubo ese año 630.000 fallecimientos, el 13 % de ellos entre niños menores de 15 años. “Los esfuerzos de los países y socios para ampliar los servicios para las ITS, el VIH y la hepatitis están dando sus frutos en gran medida”, constata el informe. La OMS ha validado la eliminación de la transmisión del VIH y/o la sífilis de madre a hijo en 19 países, un resultado fruto de los esfuerzos en la detección y el tratamiento de estas enfermedades en mujeres embarazadas. “Botsuana y Namibia están en camino de eliminar el VIH, y Namibia es el primer país en presentar un expediente para evaluar la triple eliminación de la transmisión de madre a hijo del VIH, la hepatitis B y la sífilis”, indica la publicación. A nivel mundial, la cobertura del tratamiento del VIH ha alcanzado el 76 %, con la carga viral suprimida en el 93 % de las personas que reciben tratamiento. Entretanto, continúan los esfuerzos para aumentar la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) y la detección de mujeres seropositivas. Analizada la situación, el informe lanza una serie de recomendaciones para que los países fortalezcan los enfoques comunes para alcanzar los objetivos, como “participar en diálogos de políticas y financiación para desarrollar casos de inversión transversales y planes de sostenibilidad a largo plazo a nivel nacional; sintetizar y armonizar aún más la orientación, los planes específicos de la enfermedad y el apoyo a la aplicación en el marco de un enfoque de atención primaria de la salud y acelerar el ritmo de los esfuerzos para combatir la criminalización, el estigma y la discriminación que aún están presentes en los entornos de salud, en particular contra las poblaciones más afectadas por el VIH, la hepatitis viral y las ITS”. Igualmente, pide “ampliar los enfoques y los paquetes de atención destinados a eliminar múltiples enfermedades, basándose en las lecciones aprendidas de la triple eliminación de la transmisión de madre a hijo; así como reforzar el énfasis en la prevención primaria, el diagnóstico y el tratamiento de estas enfermedades para mejorar la conciencia, en particular de la hepatitis y las ITS”. NÚMERO DE MUERTES CAUSADAS POR EL VIH, HEPATITIS VÍRICAS E ITS A NIVEL MUNDIAL · 2022 Causa de muerte Estimación Fuente VIH 630.000 (480.000–880.000) ONUSIDA/OMS, 2023 Hepatitis B 1.100.000 (880.0001,74 millones) Informe mundial sobre hepatitis, OMS, 2024 Hepatitis C 240.000 (200.000–290.000) Informe mundial sobre hepatitis, OMS, 2024 Cáncer de cuello uterino relacionado con el VPH 350.000 IARC, 2024 Sífilis 220.000 OMS, 2024 Total 2,5 millones - Fuente: Implementing the global health sector strategies on HIV, viral hepatitis and sexually transmitted infections, 2022–2030 Report on progress and gaps · 2024. Elaboración: IM Médico ESPAÑA HA PUESTO EN MARCHA EL PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN POR EL VIH Y LAS ITS 2021-2030 Así, el año pasado vio la luz el primer reporte, donde quedó patente que, en todo el mundo, las epidemias de VIH y hepatitis viral, así como las infecciones de transmisión sexual, siguen planteando importantes problemas de salud pública, causando 2,5 millones de muertes cada año. En 2022, los estados miembros de la OMS establecieron un ambicioso objetivo de reducir en diez el número anual de infecciones por sífilis entre adultos para 2030, de 7,1 millones a 0,71 millones. Con todo, los nuevos casos de sífilis entre adultos de 15 a 49 años aumentaron en más de 1 millón ese año, llegando a 8 millones, con especial incidencia en América y África. Dada esta situación, junto a la insuficiente reducción de las nuevas infecciones por el virus del VIH y la hepatitis, el informe advierte de las amenazas para el logro de los objetivos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la salud para 2030. “Existe una gran preocupación por la creciente incidencia de la sífilis”, advierte el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Afortunadamente, se han hecho progresos significativos en otros frentes, incluida la mejora del acceso a productos de salud esenciales, como diagnósticos y tratamientos. Tenemos las herramientas para poner fin a estas epidemias que amenazan a la salud pública para 2030, pero ahora debemos asegurarnos de que, en el contexto de un mundo cada vez más complejo, los países hagan todo lo que esté a su alcance para alcanzar los ambiciosos objetivos que se han fijado”, esgrime. Los nuevos datos también muestran un aumento en la gonorrea multirresistente.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=