IM MÉDICO #75

62 UROLOG Í A “HAY QUE TRANSMITIR QUE LA INCONTINENCIA TIENE MUCHAS POSIBILIDADES DE CURARSE O MEJORAR CON EL TRATAMIENTO ADECUADO” PESE A QUE ES MÁS COMÚN ENTRE MUJERES, LA PÉRDIDA INVOLUNTARIA DE ORINA TAMBIÉN ES COSA DEL SEXO MASCULINO: ES UN PROBLEMA COMÚN QUE AFECTA A UNO DE CADA CUATRO HOMBRES A PARTIR DE LOS 40. SIN EMBARGO, NO TODAS LAS INCONTINENCIAS SON CRÓNICAS Y, POR ENDE, SON REVERSIBLES EN ALGUNOS CASOS. AGUSTÍN FRAILE COORDINADOR ANDROLOGÍA Y UROLOGÍA RECONSTRUCTIVA EN ROC CLINIC (MÉDICO ESPECIALISTA EN UROLOGÍA, COM MADRID, Nº COLEGIADO: 282856762) La insuficiencia urinaria (IU), según la International Continence Society (ICS), es cualquier pérdida involuntaria de orina que supone un problema social o higiénico, si bien puede variar en gravedad, desde pequeñas fugas hasta una pérdida continua de control sobre la vejiga. Además, se presenta tanto en personas sanas como asociada a diferentes enfermedades. Por lo tanto, pese a que es más común en mujeres (entre el 24 % y el 50 % de la población adulta), también es cosa de hombres. De hecho, la prevalencia en el sexo masculino no es nada desdeñable. De acuerdo a los datos que recoge Asociación Española de Urología (AEU), la incontinencia urinaria es un problema común que afecta a uno de cada cuatro hombres a partir de los 40. Agustín Fraile, coordinador Andrología y Urología Reconstructiva en ROC Clinic, confirma que, en efecto, “la incontinencia urinaria es un problema que afecta muy frecuentemente a los hombres, especialmente conforme van envejeciendo”.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=