44 NEUMOLOGÍA Mª ISABEL CRISTÓBAL COORDINADORA DEL ÁREA DE TABAQUISMO DE SEPAR (Nº COLEGIADA: 15404) El componente psicológico desempeña un papel fundamental en el proceso de deshabituación tabáquica. Hoy hablamos con Mª Isabel Cristóbal, coordinadora del Área de Tabaquismo de SEPAR y profesional de la Unidad Especializada en Tabaquismo de la Comunidad de Madrid, integrada en el Servicio de Neumología del Hospital Clínico San Carlos. “Mi labor consiste en atender a fumadores que acuden a la Unidad para dejar de fumar. Mi actividad asistencial se centra en abordar psicológicamente su dependencia”, explica. A esta tarea se suma una destacada labor formativa e investigadora. Actualmente, el tabaco causa cerca de 50.000 muertes en España, destacando por ser una enfermedad adictiva crónica que produce dependencia física y psicológica. “Nuestro propósito es seguir luchando contra el tabaquismo, incluyendo las nuevas formas de consumo, que suponen un reto muy importante”, sostiene Mª Isabel Cristóbal, quien destaca la personalización del tratamiento. Asimismo, menciona, “las soluciones innovadoras incluyen medicamentos y terapia con válvula endobronquial, entre otros”. Al respecto, existe un importante número de documentos científicos de consenso, entre recomendaciones y guías de práctica clínica, que avalan el desarrollo de la experiencia científica, docente y asistencial tanto en el diagnóstico como en el tratamiento del tabaquismo. “Además de las campañas dirigidas a la población, comunicados y notas de prensa para sensibilizar sobre los beneficios asociados al abandono de fumar”. En cuanto a los aspectos cruciales en la prevención de las patologías respiratorias, menciona “no fumar, mantener una buena higiene, vacunarse, ventilar espacios cerrados, evitar cambios bruscos de temperatura, realizar actividad física regularmente, descansar lo suficiente y consultar al médico si se tienen síntomas de enfermedad respiratoria”. También, añade, mantener una piel sana, llevar una buena alimentación y descansar lo suficiente. La coordinadora del Área de Tabaquismo de SEPAR pone en valor, por otro lado, la contribución de los profesionales neumólogos en la promoción de la salud respiratoria. “Los propios especialistas en neumología son una fortaleza de esta especialidad en España. Tienen una sólida formación y un fuerte compromiso con la atención al paciente, así como un enfoque centrado en la prevención y el tratamiento”, valora. A su vez, lamenta la falta de personal y de recursos destinados a la especialidad: “Se debe atraer a jóvenes profesionales para asegurar la continuidad de los servicios de neumología a largo plazo. Además, se debe de aumentar el número de plazas MIR”. Otro aspecto clave que menciona es la interdisciplinariedad, fundamental para asegurar una atención integral al paciente. “El tabaquismo se trabaja desde neumología, enfermería, Atención Primaria, farmacéuticos”, desgrana, y añade: “Y sería ideal tener posibilidad de trabajar cada vez más con psicólogos”. Finalmente, en el marco del Proyecto Neumología Horizonte 2030, Mª Isabel Cristóbal reflexiona sobre el futuro de la salud respiratoria en nuestro país. Para ella, este pasa por abordar importantes retos como el envejecimiento de la población, la calidad del aire o el cambio climático. “Deberíamos apostar por un modelo asistencial sanitario que no sólo sea efectivo en términos de tratamiento, sino también accesible y eficiente en cuanto a los recursos necesarios para su implementación”, asevera. “NUESTRO PROPÓSITO ES SEGUIR LUCHANDO CONTRA EL TABAQUISMO, INCLUYENDO LAS NUEVAS FORMAS DE CONSUMO, QUE SUPONEN UN RETO MUY IMPORTANTE”
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=