43 José Sanz es jefe de Servicio de Neumología del Hospital Universitari Mútua de Terrassa y profesor asociado de la Universitat de Barcelona. Asimismo, desde junio de 2024, es coordinador del Área de Oncología Torácica de SEPAR. “En mi día a día me dedico al cuidado de pacientes con sospecha de diagnóstico de cáncer de pulmón”, explica el experto. Actualmente, las enfermedades respiratorias representan ya la tercera causa de fallecimiento en España, con un 9,3 % del total de defunciones, solo por detrás de las enfermedades del sistema circulatorio (26,1 %) y los tumores (23,8 %). La complejidad de la especialidad va de la mano de la revolución terapéutica y los avances en las técnicas diagnósticas. “Los tratamientos son cada vez más complejos y se requiere mucha superespecialización. Es muy difícil estar al día de toda la patología que incluye la especialidad”. En este contexto, SEPAR se alza como agente clave tanto en investigación como en formación y profesionalización de los futuros especialistas. “SEPAR tiene un papel fundamental en la producción científica de la especialidad en tanto que consigue financiación para numerosos proyectos”, apunta José Sanz, quien destaca que el nivel de la neumología española es muy alto desde el punto de vista científico y asistencial: “Hay mucha presencia española en las revistas científicas internacionales, y el actual presidente de la European Respiratory Society (ERS) es español, el Dr. Marc Miravitlles”. Sin embargo, y pese a este liderazgo español, José Sanz echa en falta mayor reconocimiento de la especialidad. “Considero que el valor añadido de los neumólogos españoles es su gran preparación. Además, es una especialidad que no es de las más preferidas para los médicos una vez finalizan la carrera, y esto es algo que me causa tristeza y perplejidad”. Así, propone potenciar la difusión de la especialidad en las facultades de medicina y dar a conocer el trabajo que realizan a diario los profesionales de la salud respiratoria. Junto a ello señala otras tareas pendientes: “Hay que avanzar en la prevención primaria de las enfermedades respiratorias priorizando los hábitos de vida saludable”. Para ello, apuesta por endurecer las leyes antitabaco. “Debemos ser más enérgicos en la prevención del tabaquismo con una legislación más fuerte”. Ni qué decir de la necesidad de cuidar el medio ambiente y mejorar la calidad del aire. “Es preciso minimizar al máximo la polución atmosférica”, asevera el especialista, quien destaca como reto la carestía de profesionales neumólogos: “Faltan especialistas en muchos hospitales de España, especialmente en el ámbito rural”. Con todo, valora, “es necesario que la especialidad sea atractiva para los futuros médicos si queremos solucionar este problema crucial al que ya nos estamos enfrentando”. “FALTAN NEUMÓLOGOS EN MUCHOS HOSPITALES DE ESPAÑA, ESPECIALMENTE EN EL ÁMBITO RURAL” JOSÉ SANZ COORDINADOR DEL ÁREA DE ONCOLOGÍA TORÁCICA DE SEPAR (Nº COLEGIADO: 080834057)
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=