IM MÉDICO #75

40 NEUMOLOGÍA ALFONS TORREGO COORDINADOR DEL ÁREA DE NEUMOLOGÍA INTERVENCIONISTA, FUNCIÓN PULMONAR Y TRASPLANTE DE SEPAR (Nº COLEGIADO: 080830663) Este 2025 es el Año SEPAR de la Neumología Intervencionista, área transversal donde las haya. Par ahondar en ello, entrevistamos a Alfons Torrego, que además de ser coordinador del Área de Neumología Intervencionista, Función Pulmonar y Trasplante de SEPAR, es jefe clínico de la Unidad de Neumología Intervencionista y director médico del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona. “El Área de Neumología Intervencionista es interdisciplinar, pues aglutina diferentes ámbitos de conocimiento: desde las técnicas broncoscopias y transtorácicas hasta la patología pleural, pasando por la función pulmonar y trasplante de pulmón. Esto se traduce en una alta participación muy relacionada con la innovación tecnológica, lo que supone una gran oportunidad”. Y es que más del 40 % de los socios de SEPAR son miembros de esta área. Pese al auge que vive la especialidad, según Alfons Torrego, también son varios los desafíos que tiene por delante: “La neumología intervencionista se enfrenta a tres grandes retos: el primero darse más a conocer en la etapa universitaria; el segundo, reforzar el reconocimiento institucional sanitario, y, finalmente, conseguir los recursos necesarios para el avance de la especialidad”. En relación con el primer desafío, el responsable del Área de Neumología Intervencionista, Función Pulmonar y Trasplante de SEPAR subraya la importancia de transmitir que esta rama incluye, además de las enfermedades y la función pulmonar, las diferentes técnicas intervencionistas. “Ampliar este aspecto en los planes de estudios puede mejorar el atractivo de la especialidad y, por tanto, su posición en las preferencias de los futuros MIR”. El reconocimiento institucional a nivel sanitario pasa, en opinión de Alfons Torrego, por incluir la neumología intervencionista en las líneas de financiación específica que prioricen su posición en los hospitales. “No hay que olvidar la alta subespecialización y tecnificación que comporta esta rama de la neumología”, asegura. Asimismo, esto va de la mano de atraer mayores recursos, especialmente en lo relativo al acondicionamiento de las unidades de neumología intervencionista. “Es importante trabajar fórmulas para incorporar tanto equipamiento como materiales que son costosos en los hospitales, así como demostrar que su implementación es beneficiosa para los pacientes y es coste-eficaz para el sistema sanitario”. La neumología es ya una especialidad de futuro gracias a los avances farmacológicos, los sistemas de ventilación, las técnicas de imagen, etc. “La evolución de la neumología intervencionista incluye numerosas técnicas transtorácicas y broncoscópicas avanzadas que convierten a los neumólogos en profesionales imprescindibles para los hospitales y los sistemas de salud”. Alfons Torrego se despide destacando algunos avances clave, como la posibilidad de visualizar el mediastino con la ultrasonografía endobronquial (EBUS) o, más recientemente, el acceso a la vía aérea distal gracias a la navegación bronquial o la broncoscopia robótica. “LOS NEUMÓLOGOS SOMOS PROFESIONALES IMPRESCINDIBLES” A PIE DE CONSULTA

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=