IM MÉDICO #75

28 NEUMOLOGÍA “EL MANEJO DE LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO ES UN RETO PORQUE HAY MUCHÍSIMOS PACIENTES PARA ESTUDIAR” LA SOCIEDAD CATALANA DE NEUMOLOGÍA HA DEMOSTRADO QUE LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO (AOS) PRESENTA DISTINTOS FENOTIPOS EN MUJERES, LO QUE EXIGE UN ENFOQUE DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO PERSONALIZADO. ESTA ENFERMEDAD, QUE INTERRUMPE LA RESPIRACIÓN DURANTE EL SUEÑO, AFECTA TAMBIÉN A MUJERES CON CONSECUENCIAS GRAVES COMO SOMNOLENCIA CRÓNICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR, AUNQUE CON SÍNTOMAS A VECES MENOS EVIDENTES QUE EN LOS HOMBRES. CARME MONASTERIO PONSA PRESIDENTA SALIENTE DE LA SOCAP (MÉDICO ESPECIALISTA EN NEUMOLOGÍA, COM BARCELONA, Nº COLEGIADA: 080825123) La Sociedad Catalana de Neumología (SOCAP) advierte que la apnea obstructiva del sueño (AOS) tiene características diferentes en las mujeres respecto a los hombres y, por lo tanto, requiere un tratamiento personalizado. Así se desprende de un estudio publicado recientemente, que ha demostrado que en la población atendida en su centro existen cuatro fenotipos distintos en las mujeres que padecen AOS. La AOS es un trastorno del sueño que se caracteriza por una interrupción repetida de la respiración durante el sueño, debido a una obstrucción de la vía aérea que ocurre por diferentes causas. Esta interrupción de la respiración en la que el paciente no inhala aire durante unos segundos se denomina apnea (ausencia de aire) y puede provocar micro despertares, que impiden a la persona descansar mientras duerme y que inducen somnolencia diurna. La apnea obstructiva del sueño es una patología muy frecuente, que se produce por la oclusión de la vía aérea superior, de la faringe, durante el sueño. Estas obstrucciones repetidas dan lugar a una serie de consecuencias que, básicamente, se resumen en dos grupos, según Carme Monasterio Ponsa, jefa de Sección de la Unidad del Sueño del Servicio de Neumología del Hospital de Bellvitge y presidenta saliente de la Societat Catalana de Pneumologia (SOCAP). “Uno de

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=