20 NEUMOLOGÍA conocedoras de su condición de salud no logran un control efectivo de la misma. Fibrosis quística, asma grave y más trasplantes de pulmón También fue noticia reciente relacionada con la neumología, en el marco del Día Nacional de la Fibrosis Quística, que se celebró el pasado 23 de abril, el beneficio confirmado para el tratamiento que mejorará la situación del 95 al 97 % de los pacientes que tienen esta enfermedad en la Unión Europea. Dado que, como informó SEPAR, la Agencia Europea del Medicamento ha dado su conformidad al uso de la triple terapia génica con elexacaftor/ tezacaftor/ivacaftor para niños a partir de los dos años con al menos una mutación no de clase I en el CFTR, gen susceptible de ser corregido, según la investigación realizada en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona. SEPAR se felicitó igualmente por la supresión del visado para la triple terapia fija, TTF, para asma grave, como medida que favorece el acceso a una población de pacientes que puede llegar a los 2,5 millones de personas en España, de las que un millar fallece cada año como media, y frente a un 4,9 % de los pacientes que no consigue un control efectivo de su enfermedad. Al tener presente que la TTF mejora los resultados de la triple terapia en dosis abiertas (TTA) y la doble terapia al reducir las exacerbaciones moderadas o graves, con menor recurrencia a la medicación de rescate y con mejor calidad de vida. Dado que tal TTF consta de un corticoesteroide inhalado (CI), un broncodilatador de acción larga (LABA) y un broncodilatador de acción larga anticolinérgico (LAMA). Buena noticia compartida, por tanto, este pasado 6 de mayo, Día Mundial del Asma, también como estímulo al trabajo que se realiza desde el Instituto Nacional de Asma Grave (INAG) para un abordaje integral y equitativo de esta severa patología como ya se recogía en el informe Inspira y su defensa de las Unidades de Asma Grave (UAG) como modelo de referencia a potenciar. Un avance, en cualquier caso, al que SEPAR quiere sumar la satisfacción general porque en 2024 el país lograra su récord absoluto en trasplante de pulmón, con un incremento del 30 % respecto a 2023, al haber conseguido realizarse 623 intervenciones de este tipo tal como informó la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). MERCADO APARATO RESPIRATORIO (marzo 2024 - febrero 2025) Valor Unidades 55% 27% 29,2% 22,8% 14,6% 5,4% 1% 21% 9% 9% 4% 1% PRODUCTOS EPOC Y ANTIASMA ANTITUSÍGENOS Y ANTIGRIPALES ANTIHISTAMÍNICOS DESCONGESTIVO NASAL Y ANTIINFECCIOSOS DESCONGESTIONANTE FARÍNGEO REVULSIVOS PERCUTÁNEOS Subclases del mercado de aparato respiratorio según su venta valorada en € PVL durante MAT 02/2025 Fuente: IQVIA, Sell Out Monthly, FLEXVIEW. Marzo 2025. Elaboración: IM Médico APARATO RESPIRATORIO REVULSIVOS PERCUTÁNEOS DESCONGESTIONANTE FARÍNGEO DESCONGESTIVO NASAL Y ANTIINFECCIOSOS ANTIHISTAMÍNICOS ANTITUSÍGENOS Y ANTIGRIPALES PRODUCTOS EPOC Y ANTIASMA 2% -0,9% 4,8% 5,5% -5% -4,5% 1,8% 5,4% 5,4% 3% 7,6% 4,2% 0% 5,3% Unidades Valor Evolución 42.574 46.122 35.926 23.100 8.507 1.623 751.491 289.449 1.366.430 127.260 127.910 59.095 157.852 11.225 VENTAS EN MILES EL MERCADO DE LA NEUMOLOGÍA SIGUE CRECIENDO, AUNQUE A MENOR RITMO
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=