12 NEUMOLOGÍA neumología y esto nos da una oportunidad única para reivindicar el desarrollo de esta subespecialidad que da carácter a la neumología”, asevera el Dr. Cases Viedma. Divulgar a través de RV ¿Cómo explicar al público general lo que es la neumología intervencionista? ¿Y cómo terminar de convencer al mundo sanitario para que aplique unas pioneras técnicas que son menos invasivas, permiten ganar tiempo de recuperación y mejoran la salud de la población? La respuesta se encuentra en la realidad virtual (RV). Como decimos, SEPAR se ha propuesto divulgar los avances de la medicina a toda la población, no sólo entre expertos. Lo está haciendo mediante un camión que recorre los principales congresos médicos de la especialidad en España, como Neumosur, Neumomadrid o SOCALPAR, entre otros. ALTAS HOSPITALARIAS Y ESTANCIAS CAUSADAS SEGÚN EL DIAGNÓSTICO PRINCIPAL · 2023 Altas hospitalarias Estancias causadas Mujeres Hombres Total Mujeres Hombres Total Enfermedades del sistema respiratorio 267.149 310.199 577.348 1.854.875 2.262.874 4.117.749 Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores y gripe 23.904 23.576 47.479 133.541 123.515 257.056 Neumonía 60.504 68.629 129.133 470.689 558.872 1.029.561 Bronquitis y bronquiolitis agudas 42.418 34.849 77.267 270.515 203.168 473.683 Enfermedad crónica de amígdalas y adenoides 9.605 10.223 19.829 14.848 18.290 33.138 Otras enfermedades del tracto respiratorio superior 19.224 25.459 44.682 42.247 58.234 100.481 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y bronquiectasias 30.171 66.952 97.123 255.723 557.970 813.692 Asma 12.549 5.537 18.087 81.369 25.445 106.814 Otras enfermedades del sistema respiratorio 68.774 74.974 143.748 585.944 717.379 1.303.323 Neoplasias malingas de tráquea, bronquios y pulmones 10.902 24.222 35.124 103.608 238.234 341.842 Fuente: INE. Encuesta de morbilidad hospitalaria 2022. Elaboración: IM Médico AVANCES EN EL TRATAMIENTO DEL ENFISEMA PULMONAR El enfisema es una manifestación avanzada de la EPOC que se caracteriza por la destrucción de los alveolos y la hiperinsuflación pulmonar, lo que limita gravemente la función respiratoria y la calidad de vida de los pacientes. Afecta hasta al 60 % de los pacientes con EPOC en España. La Sociedad Catalana de Neumología (SOCAP) presentó los últimos avances en su manejo en abril, en la XLII Diada Pneumológica (Jornada de la Neumología). Destacaron la fisioterapia respiratoria que prácticamente se puede aplicar y adaptar a todos los pacientes, pero también dos tipos de técnicas que se ofrecen en casos seleccionados, como son la cirugía de reducción de volumen, para eliminar o extirpar las zonas más dañadas por el enfisema, y las válvulas endobronquiales, para tratar el enfisema severo y heterogéneo sin necesidad de intervención quirúrgica. “A pesar de que el enfisema no se puede revertir, sí se puede prevenir y la medida más efectiva para hacerlo es dejar de fumar. También ayuda evitar exposiciones tóxicas y tratar correctamente las infecciones respiratorias”, informó el Dr. Sergi Pascual, médico del Servicio de Neumología del Hospital del Mar. No obstante,“hay personas que, sin tener EPOC, pueden desarrollar enfisema visualizable en la tomografía (escáner pulmonar), pero que no presentan obstrucción a la espirometría, que es la prueba que define la EPOC”. Hay además casos raros de enfisema hereditario, como el déficit de alfa-1 antitripsina, que puede afectar a personas jóvenes. NO HAY NINGUNA ENFERMEDAD RESPIRATORIA QUE NO SE BENEFICIE EN ALGÚN MOMENTO DE UN PROCEDIMIENTO INTERVENCIONISTA
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=