IM MÉDICO #75

11 Estamos siendo testigos de avances significativos en la neumología. La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha dedicado su año 2024-2025 a la neumología intervencionista. Su objetivo con esta iniciativa es potenciar la formación de profesionales en procedimientos diagnósticos y terapéuticos intervencionistas, fomentar la investigación científica y divulgar las técnicas de esta subespecialidad tanto a nivel nacional como internacional. El Dr. Enrique Cases Viedma, su coordinador, aclara que la neumología intervencionista es una subespecialidad dentro de la neumología que se enfoca al diagnóstico y tratamiento de enfermedades respiratorias utilizando técnicas invasivas. Recuerda que “la neumología moderna, gracias al avance de la tecnología y de la investigación médica, ha evolucionado para incluir subespecialidades como la neumología intervencionista, el cuidado de pacientes críticos respiratorios, el sueño o el trasplante pulmonar, entre otros”. Destaca que los neumólogos intervencionistas utilizan procedimientos como la broncoscopia rígida y flexible, la toracoscopia o la ecografía transtorácica y endoscópica para diagnosticar y tratar el cáncer de pulmón, la EPOC, las neumonías y los derrames pleurales entre otras patologías. No hay ninguna enfermedad respiratoria que no se beneficie en algún momento de un procedimiento intervencionista. Desde la colapsoterapia en la época de la tisiología a la reducción de volumen o la broncoscopia robótica en la actualidad la neumología intervencionista siempre está en desarrollo. De hecho, casi todos los hospitales cuentan con unidad de broncoscopias y procedimientos pleurales, dotadas con profesionales y equipamientos específicos, en las que se realizan cada año más de 1.000 procedimientos en los centros de mayor tamaño. Dentro de SEPAR, el área de Neumología Intervencionista, Función Pulmonar y Trasplante (NI-FPYT) incluye a la mayoría de los neumólogos intervencionistas y es muy activa. Está en constante proceso de actualización, “lo que exige formación e investigación”. Precisamente, en el ámbito de la formación, organiza cursos presenciales con modelos de simulación, estancias en otros centros, tiene un Foro de Técnicas Invasivas donde se discuten casos y se actualizan técnicas, y avala cursos en toda la geografía española. También desarrolla e impulsa la investigación potenciando la relación con el Programa Integrado de Investigación (PII) de Neumología Intervencionista y fomentando el desarrollo de proyectos de investigación entre los miembros más jóvenes a través del Grupo Emergente del Área (GEBRYN).“Podemos decir que, con diferente grado de desarrollo, los neumólogos intervencionistas estamos en la mayoría los servicios de DEFUNCIONES SEGÚN LA CAUSA DE MUERTE · 2023 Mujeres Hombres Total Enfermedades del sistema respiratorio 21.291 25.712 47.003 Influenza* 883 657 1.540 Neumonía 4.863 5.477 10.340 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 3.118 8.736 11.854 Asma 707 169 876 Insuficiencia respiratoria 1.312 949 2.261 Otras enfermedades del sistema respiratorio 10.408 9.724 20.132 Tumor maligno de la laringe 104 1.102 1.206 Tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del pulmón 6.245 16.582 22.827 Otros tumores malignos respiratorios e intratorácicos 176 386 562 Covid-19 (virus identificado) 3.782 4.151 7.933 Covid-19 (virus no identificado) 5 2 7 *Incluye gripe por virus de la influenza pandémica o zoonótica identificados. Fuente: INE. Elaboración: IM Médico

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=