IM MÉDICO #74

87 En España se calcula que más de dos millones de personas padecen disfagia orofaríngea (DOF), definida como la imposibilidad para tragar o deglutir alimentos líquidos y/o sólidos, que se produce por una afectación estructural o funcional de una o más fases de la deglución. Según estimaciones recientes, aproximadamente, el 90 % de la población que sufre este trastorno no está ni diagnosticada ni correctamente tratada. Una de las principales consecuencias de dicha disfagia es la desnutrición, presente en dos tercios de los pacientes que la sufren. Por ello, resulta fundamental realizar un adecuado cribado, diagnóstico y tratamiento nutricional individualizado. Así lo constata Rosana Ashbaugh, enfermera de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, de Madrid, y coordinadora del Grupo de Trabajo de Disfagia Orofaríngea de la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE). En esta entrevista con IM Médico, esta experta ha compartido su experiencia, desde el punto de vista clínico, sobre el abordaje nutricional individualizado del paciente con disfagia. Además, ha analizado las mejoras y beneficios de la nueva fórmula nutricional de Meritene® Clinical Diabet Dense, de Nestlé Health Science, expertos en ofrecer soluciones nutricionales para una correcta alimentación y mejora de la salud de las personas. Ashbaugh parte de que los pacientes que padecen disfagia y, como consecuencia de la misma, desnutrición“precisan de un abordaje muy personalizado. Para ello hay que dar una serie de pasos”, como indica. “El primero de ellos es evaluar el grado de desnutrición que sufre el paciente para saber cómo tenemos que abordar su afectación. Por supuesto, es necesario evaluar el grado de alteración de la deglución, puesto que no todos los pacientes con disfagia presentan la misma severidad”. A continuación, prosigue, “una vez realizado el cribado y la valoración nutricional, y conocido el grado de desnutrición del paciente, además de la dificultad deglutoria que tiene, es cuando iniciamos un tratamiento nutricional que contenga una fórmula con textura adaptada, que es bastante más seguro a nivel reológico y muy cómodo para el paciente”. La experta apunta como fundamental, además, utilizar en la práctica clínica los suplementos nutricionales de textura adaptada.“Una persona con desnutrición y trastornos de la deglución debe disponer de un suplemento adaptado a sus características deglutorias, especialmente, para garantizar la adherencia al tratamiento”. BENEFICIOS DE LA NUEVA FÓRMULA MEJORADA DE MERITENE® CLINICAL DIABET DENSE Recientemente, Nestlé Health Science ha mejorado la fórmula de Meritene® Clinical Diabet Dense (antes denominada Resource® Diabet Dense) tanto a nivel de viscosidad, como a nivel nutricional, reforzando así sus beneficios en cuanto a eficacia, seguridad y control metabólico. Un aspecto importante a tener en cuenta es el de la viscosidad, como ha insistido Ashbaugh a lo largo de esta entrevista, y, en ese sentido, la nueva fórmula de Meritene® Clinical Diabet Dense garantiza una deglución segura, siendo menos adherente a nivel orofaríngeo para reducir el residuo en boca y más fluida para ofrecer menos resistencia y un mayor control del bolo. Para esta especialista el cambio de fórmula realizado es “todo un acierto porque se adapta a los atributos que tiene que tener un bolo para un paciente con disfagia”. “Y es que muchas personas tienen el concepto erróneo de que cuanto más espeso estén los alimentos o los líquidos, mucho mejor para los pacientes con disfagia orofaríngea, pero eso no es así”. Hay que tener presente, según explica, “que una mayoría de estos pacientes tiene dificultad en la propulsión del bolo, aparte de no disponer de mucha fuerza muscular, puesto que un gran número son personas que están desnutridas”. Por tanto, como subraya, “siempre va a ser una ventaja que la nueva fórmula se adapte a esas características para que a esa persona le sea más fácil transportar ese bolo hacia la parte posterior de la boca”. Asimismo, a nivel de características nutricionales, en la nueva fórmula de Meritene® Clinical Diabet Dense se ha reducido la cantidad de carbohidratos, así como el índice glucémico, se han aumentado los ácidos grasos mono y poliinsaturados, y se ha incrementado la cantidad de fibra soluble, indispensable para paciente con diabetes porque, como indica,“lo que hace esa fibra es enlentecer la absorción de la glucosa”. En definitiva, agrega, “son mejoras muy oportunas y que van a incidir positivamente en el control metabólico de los pacientes con diabetes y disfagia orofaríngea”. Respecto a la valoración final que Rosana Ashbaugh hace sobre las principales mejoras realizadas en la nueva fórmula, otorga a los factores de seguridad y menor adherencia un 10, mientras que al aspecto de la fluidez le concede un 9. También puntúa con un 9 la reducción de carbohidratos y el aumento de la cantidad de fibras o azúcar, y con un 10 el incremento de ácidos grasos mono y poliinsaturados. “MERITENE® CLINICAL DIABET DENSE GARANTIZA UNA DEGLUCIÓN SEGURA, YA QUE ES MENOS ADHERENTE PARA REDUCIR EL RESIDUO EN BOCA Y ES MÁS FLUIDO PARA OFRECER MENOS RESISTENCIA Y UN MAYOR CONTROL DEL BOLO”

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=