IM MÉDICO #74

82 PED I ATR Í A PRE-MIOPÍA: AQUÍ EMPIEZA LA GESTIÓN DE LA MIOPÍA SABEMOS LO QUE ES LA MIOPÍA, ESE DEFECTO REFRACTIVO QUE VISUALMENTE NOS DIFICULTA RECONOCER LOS OBJETOS LEJANOS. TAMBIÉN SABEMOS QUE SER MIOPE NO CONSISTE ÚNICAMENTE EN TENER QUE UTILIZAR GAFAS O LENTES DE CONTACTO PARA CONSEGUIR DE NUEVO UNA VISIÓN NÍTIDA; SER MIOPE CONLLEVA UN MAYOR RIESGO PARA LA SALUD OCULAR, PUESTO QUE LA MIOPÍA ESTÁ LIGADA A DIFERENTES PATOLOGÍAS QUE, NO TRATADAS A TIEMPO, PUEDEN OCASIONAR CONSECUENCIAS PERMANENTES EN NUESTROS OJOS. SER MIOPE, DESDE LUEGO, AFECTA A NUESTRA SALUD VISUAL Y CALIDAD DE VIDA PRESENTE Y FUTURA. Entender la miopía en profundidad es relevante, y más cuando somos conocedores del incremento constante de la prevalencia en los últimos años. En España, en el año 2000, 1 de cada 40 niños entre 5 y 7 años era miope; hoy lo es 1 de cada 41. Franja de edad en la que, según la norma, estos niños tienen que ser hipermétropes. En la edición de marzo del año pasado, ya hablamos de la importancia de proteger la visión de nuestros pacientes con buenos hábitos visuales, con medidas tan simples como hacer descansos durante el trabajo en cerca cada 30 minutos, alejar los textos, objetos o dispositivos durante la actividad en visión próxima al menos 30 cm, limitar el uso de los dispositivos digitales, mejorar el nivel de iluminación ambiental en interiores o aumentar el tiempo al aire libre2,3,4,5. Estas indicaciones, conocidas como pautas de ergonomía visual, ganan sin duda una importancia mayor cuando conocemos la figura del paciente pre-miope. Entonces, ¿qué es la pre-miopía? Como el propio término indica, es el estado previo antes de que aparezca la miopía y se extiende hasta los 11 años de edad (edad en la que la miopía, de forma

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=