IM MÉDICO #74

59 d’Hebron (VHIO) y su colaboración en los consorcios internacionales Dart, Odelia y Tangerine, cuyos fines son transformar el diagnóstico y el tratamiento en cáncer a través de nuevas herramientas de imagen. Profesional que, ante esta responsabilidad recién asumida, se propone impulsar la colaboración interdisciplinaria entre la comisión y la industria para fomento de la formación y los encuentros científicos con participación de ingenieros y técnicos de radiología, además de radiólogos, con objeto de lograr una proyección aún mayor en el plano europeo e internacional. En ECR también se estrecharon lazos con la Asociación Colombiana de Radiología (ACR), la Sociedad Argentina de Radiología, la Sociedad Uruguaya de Radiología, con la que se firmó un memorando de entendimiento (MOU), se realizaron encuentros con el The Royal Collage of Radiologists (RCR), la trilateral entre SERAM y sus homólogos de Francia e Italia y se confirmó igualmente un ciclo de reuniones con la Sociedad Coreana de Radiología. Memorable charla Sirvió para otear el futuro más cercano de la radiología la conferencia dictada por Rafael Mariano Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), quien alentó a los radiólogos a llevar las tecnologías de imagen médica a su máximo potencial, desde la ciencia, pero también según los ejes de la sostenibilidad y la óptica social. A la vista de un último medio siglo capaz de asombrar al mundo desde los escáneres CT a los escáneres PET y los radiofármacos, dejando atrás las primeras conquistas con los rayos X. En esa estela situó el programa Zodiac como observatorio de fenotipos de enfermedades respiratorias para la prevención global de pandemias ante riesgos zoonóticos. En buena sintonía con la Sociedad Europea de Radiología (ESR) a la hora de acometer proyectos en países de rentas medias y bajas. Desde el ejemplo de la Conferencia Internacional sobre Imágenes Híbridas (IPET) y la conferencia internacional sobre imágenes médicas integradas en enfermedades cardiovasculares, IMIC, que incluye el desarrollo profesional continuo de los especialistas médicos de todo el mundo. Desde la premisa establecida por la comisión de oncología de Lancet por la que el acceso a las imágenes podría salvar casi 2,5 millones de vidas hacia 2030 con un incremento de la productividad global cifrado en 1,23 mil millones de dólares, mediante un retorno calculado en 200 dólares por cada dólar invertido. Pisando fuerte en cáncer Ante hipótesis como que el uso de la IA podrá aumentar un 20 % la detección de cáncer de mama con reducción del 5,7 % los falsos positivos y el 9,4 % de los casos negativos, ya es más que factible pensar en predecir la malignidad de un tumor a partir del análisis de una sola mamografía, como antesala de un screening personalizado que podría estar próximo para contrapesar el crecimiento previsto de la incidencia anual en mama hoy calculado en un 4 al 6 % más a medio plazo. Razón por la que la SERAM defiende la función transformadora de la radiología en el abordaje del cáncer. Dado que tomografía computarizada, resonancia magnética y la propia mamografía son ya esenciales en el cálculo de la extensión tumoral y para la asignación específica de tratamientos por paciente. Mientras que, en cáncer de próstata, las estrategias de esperar y ver, wait and see, permiten monitorizar con resonancia magnética la evolución del tumor con elusión de los tratamientos agresivos y una consecuente mejor calidad de vida. Además de permitir, también en cáncer, que los radiólogos guíen por imagen biopsias y ablaciones como intervenciones mínimamente invasivas en colaboración con los servicios de anatomía patológica.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=