3 SALTOS CUALITATIVOS El reto constante de la medicina es mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes: no sólo añadir años a la vida, sino vida a los años. En este número nos enfocamos en cuatro especialidades que son clave para ello, tanto para la salud física como mental, y que han dado saltos cualitativos: dermatología, reumatología, radiología y pediatría. Por supuesto, hay que potenciar la multidisciplinariedad, pues los profesionales que se dedican a ellas se enfrentan a muchas patologías que son complejas y crónicas y que, en multitud de casos, conllevan comorbilidades. Un claro ejemplo es aquella persona que padece psoriasis y se le complica con artritis psoriásica y con colesterol LDL alto, con cierto riesgo cardiovascular. Nos encontramos con hasta 3.000 afecciones o enfermedades de la piel, pelo, uñas o mucosas. En dermatología, los avances en terapias biológicas han supuesto un cambio radical en el tratamiento de enfermedades inflamatorias cutáneas. Profundizamos en ello. El paciente del que hablamos tiene ahora más opciones que antiguamente de limpiar su cuerpo de eczemas, de que la gente no le pregunte constantemente por ellas. Del mismo modo, la incorporación de nuevas tecnologías de imagen permite un diagnóstico más preciso y temprano de enfermedades como el melanoma. Nunca nos cansamos de recordar que esto es algo crucial para su pronóstico. Las enfermedades reumáticas representan la principal causa de incapacidad física en el mundo occidental y la segunda de absentismo laboral. En nuestro país, uno de cada cuatro adultos sufre una enfermedad reumática, lo que equivale a once millones de personas. De ahí la importancia de visibilizar las enfermedades reumáticas (al igual que otras) que provocan una gran parte de los casos de discapacidad. Aquí, los nuevos fármacos biológicos y los biomarcadores están mejorando el manejo de la artritis reumatoide y la espondiloartritis, entre otros. Una vez más, hay que defender el acceso temprano a la innovación y reconocer cómo los biosimilares amplían el acceso a ciertos tratamientos. Por otro lado, la radiología es otra especialidad que ha dado un salto cualitativo con la integración de la inteligencia artificial en el diagnóstico por imagen, aunque el factor humano seguirá siendo fundamental. Con la manera en la que se presta servicio al resto de las especialidades clínicas, podemos sacar pecho por nuestros radiólogos en España. La capacidad de detectar enfermedades, como son las cardiovasculares y neurológicas, en etapas tempranas ha abierto nuevas puertas para tratamientos más eficaces y menos invasivos. Asimismo, los avances en neonatología y en cuidados intensivos pediátricos están contribuyendo significativamente a mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los más pequeños. Eso sí, tenemos que advertir de que la presión asistencial está poniendo en jaque a los pediatras, en un momento en el que, por cierto, las cifras de enfermedad mental entre sus pacientes no paran de crecer. Xavi Salada Director Nº 74 MARZO-ABRIL 2025 MEDIO ACREDITADO PARA LA INNOVACIÓN MÉDICA INNOVACIÓN PARA EL MÉDICO ESPECIALISTA DE HOSPITAL Y ATENCIÓN PRIMARIA: INVESTIGACIÓN MÉDICA, GESTIÓN, TECNOLOGÍA Y SERVICIOS SANITARIOS IM Médico nº 74 Marzo-Abril 2025 www.immedicohospitalario.es Director: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Redactora Jefe: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Redacción: Antònia Pozo, Luis Marchal, Susana Perales, Laura Peidró, Sara Gómez, Luis Ximénez, María Robert, Lucía Ballesteros, Marta Burgués, Patricia Gardeu y Bárbara Fernández. Redacción online: Rocío Tercero rocio@publimasdigital.com Diseño y maquetación: Ana Lorenzo y Lídia Mestres. Publicidad Barcelona: Marcos A. Espada marcos@publimasdigital.com | 630 932 817 Agente comercial: Roger Paytuví roger@publimasdigital.com | 608 748 061 Publicidad Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com | 609 303 392 José Luis Martín joseluismartin@publimasdigital.com 617 106 733 Dep. Legal: DL B 23563-2014 ISSN 2938-9127 Imprime: Jiménez Godoy Periodicidad bimestral Número 74 Año 2025 PUBLIMAS DIGITAL, S.L.U. C/ Pallars, 84-88, 3º5ª 08018 Barcelona Tel. 93 368 38 00 www.publimasdigital.com Editor: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Gerente: Josep Martí josepm@publimasdigital.com Coordinadora de Medios: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Diseño y Producción: Ana Lorenzo ana@publimasdigital.com Suscripciones: Pilar Barbero pili@publimasdigital.com Director Comercial Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A 28038 Madrid Tel. 91 380 00 67 móvil 609 303 392 11/2025 La información que figura en esta edición revista está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. IM Médico está inscrita el 18/12/2014 (nº 0336E/22634/2014), como soporte válido en el Registro de la Generalitat de Catalunya, Departamento de Salud. Pedro Aceituno, jefe de Servicio de Dermatología del Hospital Universitario de Jaén; José Carmelo Albillos, jefe de Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital 12 de Octubre; Sergi Aulinas, CEO de Gebro Pharma; Isabel Belinchón, vicepresidenta 1ª y vicepresidenta del Área de Organización, Formación, Investigación e Innovación de la AEDV; Luis Carlos Blesa, presidente de la AEP; José Manuel Carrascosa, vicepresidente 2º y vicepresidente del Área de Organización de Dermatología Pública de la AEDV; María Luz Couce, jefa de Servicio de Neonatología y directora de la Unidad de Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Metabólicas Congénitas del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela; Pablo de la Cueva, vicepresidente Área de Organización Grupos de Trabajo, Secciones Territoriales y Defensa del dermatólogo de la AEDV; Manel Escobar, director clínico de diagnóstico para la imagen del Hospital Universitari Vall d’Hebron; Jorge Juan Fragío, reumatólogo del Servicio de Reumatología del Hospital General Universitario de Valencia; Yolanda Gilaberte, presidenta de la AEDV; Anna López, coordinadora del Grupo Español de Psoriasis de la AEDV; Eduardo López, jefe de Servicio de Dermatología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid; Mari Luz Parra, secretaria general de SERAM; Marcos Paulino, presidente de la SER; Sandra Ros, psicóloga adjunta de los Servicios de Dermatología y Reumatología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; Esther Serra, jefa de la Unidad de Enfermedades Alérgicas Cutáneas de Dermatología del Hospital de Sant Creu i Sant Pau; Jorge Alonso Suárez, de la Unidad de Inmunomediadas del Hospital Universitario Virgen de la Victoria; Joan Vergés, presidente de OAFI; Agustín Viera, vicepresidente del Área de Organización de Dermatología Privada de la AEDV. HAN COLABORADO EN ESTE NÚMERO:
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=