14 DERMATOLOGÍA IA y melanoma A esos conocimientos también a fondo que dominan los dermatólogos se suma ahora la inteligencia artificial. Con el ejemplo de los especialistas del Hospital Virgen del Rocío que la emplean para calcular la profundidad que alcanzan los melanoma. Una herramienta que mereció su publicación en la revista Clinical and Experimental Dermatology y el premio de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) como mejor proyecto de investigación en cáncer de piel elegido por la Fundación Piel Sana de la propia AEDV. Se resaltaron así más de tres años de trabajo del servicio del hospital sevillano cuyo resultado permite estimar que esta tecnología puede lograr una precisión equivalente o superior a los análisis oculares de diez dermatólogos experimentados. Especialmente al calibrar la profundidad de cada neoplasia como parámetro esencial para optar por la terapia más indicada para cada paciente con simplificación a una sesión en lugar de a dos, como es habitual. Además de propiciar un pronóstico más preciso, según el dermatólogo jefe del centro hispalense. Desde la comprobación inicial de más de 1.200 imágenes con el uso de algoritmos basados en redes neuronales convolucionales preentrenadas, es decir algoritmos de aprendizaje por transferencia profunda (deep transfer learning algorithms), aptos para su uso en pacientes humanos. Porque en ellos la precisión es fundamental, si se tiene en cuenta que la mera diferencia de dos a tres milímetros puede determinar la supervivencia a cinco años con variaciones de hasta el 99 %, en los casos de tumores finos, y únicamente del 20 % en los más tejidos malignos más gruesos. Con la diferencia de que los finos solo suelen precisar cirugía. Dentro de un abordaje clásico en el que tales intervenciones se organizan en dos fases, primero con la extirpación con márgenes ajustados y la segunda según el resultado del análisis histológico, también en los melanomas finos. Unas segundas resecciones que resultan onerosas en gasto y recursos, además de aportar fuertes dosis de discapacidad y angustia para los pacientes. Un hecho de relieve que debe ser puesto en contraste con los 170 nuevos melanomas que se descubren cada año en el Hospital Virgen del Rocío, dentro de una incidencia nacional calculada en más de 4.000 de media para todo el país. Precisamente en el terreno en el que se une la dermatología y la inteligencia artificial, además de otras últimas tecnologías, cabe incluir la participación de la compañía ISDIN en la última edición del Mobile World Congess (MWC25), donde un simposio y el espacio Face the Future mostraron los dispositivos tecnológicos que permiten analizar la piel y detectar lesiones precancerosas además de fomentar la fotoprotección y la sensibilización sobre la salud cutánea en general. En general despertó un especial interés el Skeen de la firma FotoFinder Systems, que se vale de la IA para detectar dichas lesiones precancerosas desde una tecnología de imagen avanzada de aquellos defectos de la piel que podrían ser un indicio de melanoma y por tanto ayudar a que los dermatólogos puedan realizar su diagnóstico y establecer su tratamiento más afinado. Mientras que ISDIN también presentó en el MWC25 un sistema personalizado de análisis facial CORTICOSTEROIDES TÓPICOS SOLOS (D07A) CORTICOSTEROIDES TÓPICOS ASOCIADOS (D07B) ANTIMICÓTICOS DERMATOLÓGICOS (D01A) PRODUCTOS ANTIPSORIÁSICOS TÓPICOS (D05A) OTROS PREPARADOS NO ESTEROIDEOS INFLAMACIÓN DE LA PIEL (D05X) Lexxema Diprogenta Ciclochem Enstilar Elidel Adventan Positon Ony Tec Wynzora Protopic Peitel Fucibet Ciclopirox Olam ISDIN Daivobet Solaraze Otros (48) Otros (38) Otros (83) Otros (22) Otros (11) Top 3 productos según valores de ventas al público (€ PVP) a MAT 01/25 de los Top 5 ATC3 del mercado D DERMATOLÓGICOS Fuente: IQVIA, National Sell Out Monthly, FLEXVIEW Elaboración: IM Médico EL MERCADO PARA LA PIEL COGE IMPULSO PARA NUEVOS CRECIMIENTOS MERCADO PRODUCTOS DERMATOLÓGICOS TOP 3 PRODUCTOS
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=