IM MÉDICO #63

MEDIO ACREDITADO PARA LA INNOVACIÓN MÉDICA | Septiembre - Octubre 2023 | número 63 | 12 € | ESPECIAL CONGRESOS MÉDICOS: SEMERGEN, SEN, S.E.N. Y SEMI · LA NEUROLOGÍA BUSCA NO DEJAR A NADIE ATRÁS · LA OFTALMOLOGÍA ESPAÑOLA GOZA DE BUENA SALUD · OBJETIVO DE LA NEFROLOGÍA: ALCANZAR EL DIAGNÓSTICO TEMPRANO · LOS ANTIVIRALES EXTRAEN SU MAYOR CRECIMIENTO EN MEDICINA INTERNA

3 IM Médico nº 63 Septiembre - Octubre 2023 www.immedicohospitalario.es Director: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Redactora Jefe: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Redacción: Antònia Pozo, Luis Marchal, Luis Ximénez, María Robert, Lucía Ballesteros, Marta Burgués, Susana Perales, Natalia García, Juan León y Patricia Gardeu. Redacción online: Cristina Pascual cristinapascual@publimasdigital.com Diseño y maquetación: Ana Lorenzo y Lídia Mestres. Publicidad Barcelona: Marcos A. Espada marcos@publimasdigital.com | 630 932 817 Agente comercial: Roger Paytuví roger@publimasdigital.com | 608 748 061 Publicidad Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com | 609 303 392 José Luis Martín joseluismartin@publimasdigital.com 617 106 733 Dep. Legal: DL B 23563-2014 Imprime: Jiménez Godoy Periodicidad bimestral Número 63 Año 2023 PUBLIMAS DIGITAL, S.L.U. C/ Pallars, 84-88, 3º5ª 08018 Barcelona Tel. 93 368 38 00 Fax 93-415 20 71 www.publimasdigital.com Editor: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Gerente: Josep Martí josepm@publimasdigital.com Coordinadora de Medios: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Diseño y Producción: Ana Lorenzo ana@publimasdigital.com Suscripciones: Pilar Barbero pili@publimasdigital.com Director Comercial Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A 28038 Madrid Tel. 91 380 00 67 móvil 609 303 392 10/2023 La información que figura en esta edición revista está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. IM Médico está inscrita el 18/12/2014 (nº 0336E/22634/2014), como soporte válido en el Registro de la Generalitat de Catalunya, Departamento de Salud. LA OTRA PANDEMIA SILENCIOSA Verán que en este número hemos prestado especial interés a cuatro especialidades: Neurología, Oftalmología, Nefrología y Medicina Interna. En general, la Neurología busca no dejar a nadie atrás. No sólo hablamos de la enfermedad del olvido, también de ictus y de Parkinson, entre otras. Una de cada tres personas en el mundo sufre algún tipo de trastorno neurológico. Otro mensaje que es conveniente que divulgamos tanto los medios de comunicación como los profesionales de la salud en sus consultas es que cuanto antes empecemos a controlar los factores de riesgo cardiovascular, mejor. Constatamos que el objetivo de la Nefrología, al igual que en otros campos, es alcanzar el diagnóstico temprano y la detección, puesto que el 10% de la población mundial sufre de alguna enfermedad renal crónica. Siempre, fomentar las pruebas de cribado, que la población sepa cuándo debe acudir al médico. Uno de los problemas relacionados con la salud renal es que los síntomas de daño renal tardan en aparecer y una persona puede perder hasta el 90 % de la función renal antes de que experimente algún síntoma de enfermedad renal. También encontramos que la Oftalmología en España goza de buena salud. Ésta es una especialidad muy tecnológica. Cada vez cuenta con aparatos más sofisticados, tanto de diagnóstico como de tratamiento. Estamos de acuerdo con que es crucial recalcar la importancia de un adecuado seguimiento por médicos oftalmólogos, tanto para el diagnóstico como para el control de la enfermedad, ya que el establecimiento de protocolos de cribado y seguimiento en la población, tanto sana como con factores de riesgo, es fundamental para integrar todos los niveles asistenciales, desde la atención primaria hasta la atención especializada. Y nos alegramos de la ubicuidad y polivalencia de los profesionales de la Medicina Interna, dotados siempre de una amplia visión de conjunto asistencial. Lo pudimos constatar en los peores momentos de la Covid-19. La SEMI se prepara para celebrar su 44 Congreso Nacional y allí estaremos. Este año, el programa científico estará más comprimido, evitando parones para las comidas o las comunicaciones y adaptándolo a otros congresos internacionales. En páginas siguientes, les informamos de lo que allí se encontrarán. No sólo en éste, nos verán en muchos congresos más, que ya estamos en plena temporada. Xavi Salada Director José Miguel Láinez, presidente de la SEN; Javier Pardo, jefe de Servicio de Neurología de la Fundación Jiménez Díaz; Sara Gil-Perotin, neuróloga del Hospital La Fe de Valencia; María del Mar Freijo, coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN; Raquel Sánchez, coordinadora del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la SEN; Pablo Irimia, coordinador del Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN; Álvaro Sánchez, coordinador del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la SEN; Juan José Poza, coordinador del Grupo de Estudio de Epilepsia de la SEN; Antonio Piñero, presidente de la SEO; Ester Mingorance, oftalmóloga adjunta del Departamento de Glaucoma del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; Miguel Ángel Gil, adjunto del Servicio de Oftalmología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; Alberto Bueno, director general de Salvat; Roser Torra, presidenta de la ERA; Francisco Brotons, coordinador del Grupo de Nefrourología de la semFYC; Mª Magdalena Mejias, gerente del Departamento médico de Laboratorios Heel España; Vanesa Bernal, vocal de la AEEH; Mª Inmaculada Cervera, presidenta del Comité Organizador del 45º Congreso de SEMERGEN; Cristina Íñiguez, vicepresidenta de la SEN; Gonzalo Gómez, presidente del Comité Organizador Local del Congreso de la S.E.N.; Juana Carretero, presidenta de la SEMI. Nº 63 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2023 HAN COLABORADO EN ESTE NÚMERO: MEDIO ACREDITADO PARA LA INNOVACIÓN MÉDICA INNOVACIÓN PARA EL MÉDICO ESPECIALISTA DE HOSPITAL Y ATENCIÓN PRIMARIA: INVESTIGACIÓN MÉDICA, GESTIÓN, TECNOLOGÍA Y SERVICIOS SANITARIOS

4 SUMAR I O NEUROLOGÍA 6 | La Neurología busca no dejar a nadie atrás 14 | Inquietud en las ventas para el sistema nervioso 22 | José Miguel Láinez: “Vamos camino de lograr ser el referente de la Neurología en español” 24 | Javier Pardo: “El principal motor de la Neurología ha sido el ictus” 28 | Sara Gil-Perotin: “Se ha conseguido retrasar varios años la historia natural de la EM” 30 | A pie de consulta OFTALMOLOGÍA 36 | La Oftalmología española goza de buena salud 42 | El mercado ocular aporta nuevas visiones en ventas 48 | Antonio Piñero: “La población no es consciente del valor de los ojos hasta que tienen alguna patología, por leve que sea” 50 | Ester Mingorance: “El tratamiento actual del glaucoma va dirigido a intentar frenar y estabilizar su posible progresión” 52 | Miguel Ángel Gil: “Los casos más avanzados de queratocono producen un deterioro importante de la agudeza visual” 54 | Salvat está en condiciones de convertirse en uno de los partners más importantes en Oftalmología 58 | MiYOSMART, la lente oftálmica para la gestión de la miopía infantil con mayor evidencia científica a largo plazo NEFROLOGÍA 64 | Objetivo de la Nefrología: alcanzar el diagnóstico temprano 68 | Roser Torra: “La Nefrología es el summum de la Medicina Interna, me sorprende que no esté más solicitada entre los futuros residentes” 72 | Francisco Brotons: Atención Primaria, protagonista del frente común para parar la ERC 6 30 14

5 36 64 74 MEDICINA INTERNA 74 | Los antivirales extraen su mayor crecimiento en Medicina Interna CARDIOLOGÍA 84 | Mª Magdalena Mejias: “La principal arma para prevenir las enfermedades cardiovasculares es la información” HEPATOLOGÍA 90 | Vanesa Bernal: “España está en el primer puesto para lograr el objetivo de la OMS de eliminar la hepatitis C” PUBLIRREPORTAJE 92 | Cómo abordar el cuidado de la piel gracias a la fitoterapia y un enfoque integral EVENTOS Y CONGRESOS 96 | SEMERGEN: “Nuestro congreso es una oportunidad única para formar, cuidar y agradecer a los médicos de familia su esfuerzo y compromiso con la Atención Primaria” 98 | SEN: “El número y calidad de las actividades científicas y formativas de la Reunión Anual de la SEN será del máximo nivel” 100 | S.E.N.: “La ERC está emergiendo como una causa cada vez más importante de mortalidad en la población” 102 | SEMI: “Estamos consiguiendo que el sentido de pertenencia dentro de los internistas sea mayor” COMUNIDAD 106 | La era post Covid deja un reguero de gasto en sanidad para recuperar los estragos de la pandemia 114 | FARMACOLOGÍA

6 NEUROLOGÍA LA NEUROLOGÍA BUSCA NO DEJAR A NADIE ATRÁS EL 15% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL, MÁS 1.000 MILLONES DE PERSONAS, SUFRE ALGÚN TIPO DE DISCAPACIDAD Y CASI LA MITAD DE ESTA DISCAPACIDAD ESTÁ CAUSADA POR ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS. MANTENER SANO EL CEREBRO IMPLICA NO SÓLO PREVENIR LA APARICIÓN DE ENFERMEDADES, SINO GENERAR BIENESTAR, CALIDAD DE VIDA Y PREPARARNOS PARA UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE.

7 Se puede leer en el ‘Manual de Urgencias Neurológicas de la Sociedad Española de Neurología (SEN)’ que “el sistema nervioso surge como un desarrollo evolutivo filogenético que facilita la supervivencia y reproducción”. En él se explica que “su división y segmentación generan una distribución anatómica con funciones diferenciadas y especializadas”. En el caso de los humanos, se alcanza la mayor encefalización. Es lo que permite nuestro desarrollo moral y social, las emociones complejas y el pensamiento organizado avanzado. De la especificidad funcional espacial del sistema nervioso “deriva la peculiaridad que la Neurología aporta a la historia clínica: el valor de la localización”. La Neurología es precisamente la especialidad médica que tiene competencia en el estudio del sistema nervioso, y de las enfermedades del cerebro, la médula, los nervios periféricos y los músculos. Una de cada tres personas en el mundo sufre algún tipo de trastorno neurológico. Ictus, Alzheimer y Parkinson son enfermedades que tratan los neurólogos y que están muy relacionadas con el envejecimiento. Otras patologías que se ven en sus consultas son epilepsia, esclerosis múltiple, neuropatías periféricas, infecciones del sistema nervioso, tumores y cefaleas, entre otros. Comprobamos, además, que los servicios de neurología cada vez son más multidisciplinares. Es uno de los órganos vitales del cuerpo; por lo que cada 22 de julio, se celebra el Día Mundial del Cerebro. Controla las actividades cognitivas (pensar, abstraer, leer) y las reacciones del organismo (acciones y funciones corporales en respuesta a estímulos sensoriales). Consta de 100.000 millones de neuronas que son capaces de realizar más de diez billones de conexiones (sinapsis). Este año llevó el lema ‘Salud cerebral y discapacidad: no dejes a nadie atrás’. Se hizo hincapié en que el 15% de la población mundial, más de 1.000 millones de personas, sufre algún tipo de discapacidad y en que casi la mitad de esta discapacidad está causada por enfermedades neurológicas, el 44% en el caso de España. Aquí, nueve de las 15 enfermedades más frecuentes entre las personas que tienen reconocida una discapacidad son neurológicas. Destacan, sobre todo, el ictus, el Alzheimer, el Parkinson y la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). La migraña, la epilepsia, la esclerosis múltiple o la demencia frontotemporal son otras enfermedades neurológicas prevalentes con altos índices de discapacidad. Más allá de la ausencia de enfermedad Un mensaje que hay que dejar claro es que mantener sano el cerebro implica no sólo prevenir la aparición de enfermedades, sino generar bienestar, calidad de vida y prepararnos para un envejecimiento saludable. No hay que olvidar que la patología neurológica representa en el mundo la primera causa de pérdida de años de vida saludables y la segunda causa de muerte, de acuerdo con el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre impacto global de las enfermedades. Las personas con discapacidad tienen el doble de probabilidades de desarrollar afecciones crónicas que pueden afectar aún más negativamente la salud del cerebro, como depresión, diabetes, obesidad o problemas vasculares y pueden ver reducida hasta en 20 años su esperanza de vida. En España, en base a datos de la SEN, las enfermedades neurológicas son las responsables del 50% de los años perdidos por discapacidad, son las responsables del 23% de los años de vida perdidos por muerte prematura y las causantes del 19% de las muertes que se producen cada año. José Miguel Láinez, presidente de la SEN, confirmó, en el contexto del Día Mundial del Cerebro, que la carga de discapacidad y el número de personas afectadas por enfermedades neurológicas en países como el nuestro están en continuo aumento debido al envejecimiento de la población. No obstante, “la discapacidad cerebral puede afectarnos a todos, independientemente de la edad, sexo o nivel socioeconómico, por lo que es responsabilidad de todos priorizar la salud del cerebro y concienciarnos sobre el importante papel que desempeña el cerebro en nuestra salud y en nuestra calidad de vida”. Esta organización subraya que llevar hábitos de vida cerebrosaludables (realizar actividades intelectuales y físicas, seguir la dieta mediterránea, evitar el tabaco y el

8 NEUROLOGÍA alcohol, la hipertensión y la depresión, intentando tener un buen estado anímico y buscando la socialización) ayudaría a prevenir muchas enfermedades neurológicas. En ese sentido, se calcula que hasta el 90% de los casos de ictus y el 30% de los de Alzheimer y epilepsia se podrían llegar a evitar con estas medidas. Ictus El 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ictus. Sus síntomas aparecen de forma súbita. De repente, la persona puede tener dificultades para ver por un ojo (o ambos), vértigo, confusión, mareo, dolor de cabeza intenso, náuseas y vómitos, entre otros. No se manifiestan todos los síntomas, solo los que tienen relación con la parte del cerebro afectada. La Fundació Ictus define que es una alteración súbita de la circulación de la sangre al cerebro. La interrupción del flujo sanguíneo puede ser por el taponamiento o la rotura de una arteria cerebral. Se trata de una enfermedad aguda que afecta al cerebro y puede comprometer una o más funciones cognitivas, motoras y sensitivas, entre otras. Una de cada seis personas sufrirá un ictus, segunda causa de mortalidad en el mundo y la principal causa médica de discapacidad, a lo largo de su vida. En España, es una enfermedad que supone la segunda causa de muerte, la primera en mujeres. Es tamALTAS HOSPITALARIAS ESTANCIAS CAUSADAS HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES Enfermedades del sistema nervioso 55.088 52.775 528.138 546.697 Enfermedad de Alzheimer 1.381 2.130 62.605 142.541 Esclerosis múltiple 555 1.121 5.713 9.949 Epilepsia 10.880 9.782 67.201 58.860 Isquemia cerebral transitoria 7.477 6.845 37.424 34.383 Otras enfermedades del sistema nervioso 34.795 32.896 355.195 300.965 Fuente: INE. Encuesta de morbilidad hospitalaria 2021 TASAS DE MORBILIDAD HOSPITALARIA · 2021 (por 100.000 habitantes) AMBOS SEXOS HOMBRES MUJERES Enfermedades inflamatorias del sistema nervioso 228 238 219 Enfermedad de Alzheimer 7 6 9 Esclerosis múltiple 4 2 5 Epilepsia 44 47 41 Isquemia cerebral transitoria 30 32 28 Otras enfermedades del sistema nervioso 143 150 136 Fuente: INE. Encuesta de morbilidad hospitalaria 2021 ALTAS HOSPITALARIAS Y ESTANCIAS CAUSADAS · 2021 bién la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda causa de demencia. La SEN estima que, cada año, 110.000-120.000 personas sufren un ictus en nuestro país, de los cuales un 50% quedan con secuelas que les causan discapacidad o fallecen. La Fundació Ictus remarca que hay dos tipos de ictus. La mayoría, hasta un 85% de los casos, son ictus isquémicos, en el que hay una obstrucción súbita del flujo sanguíneo que provoca la falta de oxígeno en el cerebro. El resto, un 15%, son ictus hemorrágicos y están causados por la ruptura de una arteria cerebral. Los accidentes isquémicos transitorios (AIT) son un tipo de ictus isquémico, con la única diferencia que duran menos tiempo. LA PATOLOGÍA NEUROLÓGICA REPRESENTA EN EL MUNDO LA PRIMERA CAUSA DE PÉRDIDA DE AÑOS DE VIDA SALUDABLES Y LA SEGUNDA CAUSA DE MUERTE

9 LA TERCERA EDAD ES EL GRUPO DE EDAD CON MAYOR INCIDENCIA DE LA EPILEPSIA La epilepsia está aumentando en personas mayores, pero sus síntomas se confunden a menudo con otras enfermedades y los ancianos llegan a menudo a los centros de día sin diagnosticar, según datos de Neurovida, cuyos centros desarrollaron una campaña de concienciación con motivo del Día Nacional de la Epilepsia, el 24 de mayo. El incremento de la epilepsia en ancianos y su infradiagnóstico está confirmado en estudios recientes. Una investigación publicada en ‘Brain and Nerve’ en el mes de abril revela que hay un pico de epilepsia en ancianos y niños y, “teniendo en cuenta el rápido envejecimiento de la población, se espera que la prevalencia de la epilepsia en la población de edad avanzada aumente en el futuro”. Las características clínicas de la epilepsia en pacientes de edad avanzada difieren de las observadas en pacientes jóvenes, por lo que requieren “una atención cuidadosa a los síntomas de convulsiones sutiles”. “Es importante realizar una exhaustiva valoración de los pacientes en las áreas cognitiva, emocional y conductual y ver afectaciones en atención, memoria, lenguaje y funciones ejecutivas. Y es desde ahí desde donde se puede proponer una rehabilitación adecuada a la persona, que se adapte a sus dificultades y que contribuya a mejorar su calidad de vida”, explicó Priti Sadhwani, CEO de Neurovida. La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) advierte, en ese sentido, de que la Tercera Edad es el grupo de edad con mayor incidencia de la epilepsia, pero que se encuentra infradiagnosticada. Así, los mayores de 65 años sufren epilepsia tres veces más que las personas de 40 a 59 años. Se calcula que 50.000 ancianos padecen epilepsia en España. Para las personas mayores, la epilepsia es una de las enfermedades neurológicas más graves, inmediatamente después de los accidentes cerebrovasculares (ACV) y la demencia. Hacia los 70 años de edad, la incidencia de epilepsia es casi el doble que en los niños, y hacia los 80 es más de tres veces superior, advierte la SEGG en su ‘Guía de Buena Práctica Clínica: epilepsia en el anciano’. Las principales causas de la epilepsia en la tercera edad son: un problema vascular cerebral (responsable de aproximadamente la tercera parte de las epilepsias en este grupo de edad); tumores cerebrales, que provocan cerca del 12% de las epilepsias; problemas cardíacos, especialmente si producen disminución importante del flujo sanguíneo durante un período suficiente de tiempo; enfermedades degenerativas que dañen el cerebro como el Alzheimer; otras enfermedades como algunas relacionadas con problemas renales, trastornos hepáticos, diabetes, hipertensión arterial y alcoholismo; lesiones cerebrales como las secundarias a un traumatismo craneal; cirugía cerebral. Asimismo, si se ha padecido epilepsia en la juventud, es posible que las crisis vuelvan en edades avanzadas. El ictus es una urgencia médica, a la que hay que dar respuesta inmediata. Cada minuto que pasa mueren dos millones de neuronas. La rapidez determinará, en buena medida, el grado de discapacidad causado por la enfermedad. Se denomina Código Ictus al procedimiento de actuación sanitaria prehospitalaria basado en el reconocimiento precoz de los signos y síntomas de un ictus de probable naturaleza isquémica, con la consiguiente priorización de cuidados y traslado inmediato por parte de los Servicios de Urgencia a un hospital con Unidad de Ictus de aquellos pacientes que, por sus condiciones clínicas, puedan beneficiarse de una terapia de reperfusión y de cuidados especiales en una Unidad de Ictus. El objetivo de este procedimiento es que el tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas a la llegada a la puerta del hospital no sea superior a dos horas. En los últimos 20 años, la mortalidad y discapacidad por ictus ha disminuido, gracias a la mejora en la detección precoz y el control de los factores de riesgo. Alzheimer El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer. Es la forma más común de demencia, un término general que se aplica a la pérdida de memoria y otras habilidades cognitivas que interfieren con la vida cotidiana. Se estima que para el año 2050 el número de personas con esta enfermedad ascenderá a 131,5 millones. El factor de riesgo conocido más importante es el aumento de la edad, y la mayoría de las personas con Alzheimer es mayor de 65 años. No es sólo la principal causa de demencia en todo el mundo, sino también la enfermedad que mayor discapacidad genera en personas mayores en España y, por consiguiente, con uno de los mayores gastos sociales. El informe ‘España en el mapa mundial de la producción científica en demencias y Alzheimer’, realizado por la empresa Research Mark Analytics e impulsado por la Fundación Pasqual Maragall, concluye que España es un país líder en investigación en Alzheimer, concretamente se encuentra en sexta posición mundial y tercera europea. Es una enfermedad progresiva, en la que los síntomas de demencia empeoran gradualmente con el paso de los años. La Fundación Pasqual Maragall insiste en que la creciente prevalencia de las demencias y el Alzheimer en España representa un desafío crítico para el sistema de salud, debido a su impacto económico y social. En nuestro país, hay más de 900.000 personas que padecen algún tipo de demencia, siendo el Alzheimer responsable del 60%-70% de los casos. Entre un 3% y un 4% de la población española de entre 75 y 79 años está diagnosticada de Alzheimer, un porcentaje que aumenta hasta el 34% en mayores de 85 años. La SEN calcula que alrededor del 15% de la población mayor de 65 años padece deterioro cognitivo leve y que, en el 50% de los casos, sería debido al Alzheimer. Se cree que el 80% de los casos que aún son leves está sin diagnosticar. Con la falta de tratamientos efectivos y el aumento de la esperanza de vida, se prevé que el número de afectados se duplique en las próximas

10 NEUROLOGÍA EL 95% DE LOS PACIENTES CON MIGRAÑA TARDA DE MEDIA MÁS DE SEIS AÑOS EN RECIBIR UN DIAGNÓSTICO Y EL 40% ESTÁ SIN DIAGNOSTICAR El 12 de septiembre se celebra el Día Internacional de Acción contra la Migraña, para concienciar a la población sobre esta patología incapacitante que afecta a miles de personas en el mundo, caracterizado por dolores de cabeza y cefaleas. En España se estima que un millón de personas sufre migraña crónica y más de cuatro millones migraña episódica, afectando en el 80% de los casos a las mujeres. A nivel mundial, es la tercera enfermedad más prevalente del mundo y el trastorno neurológico más discapacitante entre los 16-50 años. Asimismo, los datos evidencian que el 95% de los pacientes tarda de media más de seis años en recibir un diagnóstico y el 40% está sin diagnosticar. Ante esta situación, Lundbeck, compañía farmacéutica global especializada en enfermedades del cerebro, organizó en junio la rueda de prensa Derribando los muros de la migraña, para remarcar las trabas con las que se encuentran los pacientes: falta de concienciación, sensibilización y protección social, infradiagnóstico e insuficiente formación del paciente, una ruta asistencial compleja, así como dificultades en el acceso a los tratamientos innovadores y/o a las unidades especializadas de cefaleas. La migraña no es sólo un dolor de cabeza, los pacientes sufren síntomas altamente incapacitantes que pueden llegar a limitar su funcionalidad y afectar gravemente su calidad de vida, influyendo negativamente en diferentes ámbitos a nivel personal, laboral, así como en sus estudios, ya que en la mayoría de los casos, comienza en edades jóvenes. De hecho, para Isabel Colomina, presidenta de Asociación Española de Migraña y Cefalea (AEMICE), la banalización social es una de las principales trabas que se encuentran los pacientes. “Estamos frente a una enfermedad neurológica discapacitante, pero cuando le dices a alguien que tienes migraña lo equipara a un simple dolor de cabeza”, dijo. Proporcionar información sobre la migraña es fundamental para mejorar el diagnóstico y el tratamiento, al tiempo que destacó la necesidad de concienciar a la sociedad sobre lo que supone sufrir esta enfermedad. Una mayor frecuencia de cefaleas aumenta el riesgo de múltiples comorbilidades como trastornos psicológicos y del sueño, incluyendo depresión, ansiedad e insomnio, enfermedades cardiovasculares, trastornos gastrointestinales y trastornos relacionados con procesos inflamatorios como el asma. La investigación realizada en los últimos años ha permitido identificar algunos de los factores claves en el desarrollo de la migraña como el neuropéptido CGRP, que desempeña un papel crucial en la patogénesis de la enfermedad, ya que los niveles séricos de CGRP están elevados cuando se produce una crisis. “Las nuevas vías terapéuticas van dirigidas hacia el bloqueo del péptido relacionado con el CGRP con anticuerpos monoclonales. Son tratamientos específicos, muy bien tolerados y más eficaces que los tratamientos tradicionales de la migraña”, sostuvo José Miguel Láinez, que además de ser presidente de la SEN es jefe de Servicio de Neurología del Hospital Clínico Universitario de Valencia. el deterioro cognitivo y funcional en las personas que viven con el Alzheimer temprano. Es decir, por el momento no hay una cura, pero sí se pueden realizar rutinas y actividades para retrasar el deterioro que causa la enfermedad. La intervención sobre los factores de riesgo modificables de la enfermedad constituye una de las alternativas más eficaces para la prevención activa de la misma y la reducción de su incidencia. Parkinson El 11 de abril se celebra el Día Mundial del Parkinson, una enfermedad crónica y neurodegenerativa cuya prevalencia se ha duplicado en los últimos 25 años. Es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común después del Alzheimer y se estima que afecta a más de 160.000 personas en España (se diagnostican TOTAL HOMBRES MUJERES Enfermedades del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos 26.689 10.653 13.036 Meningitis 93 56 37 Enfermedad de Alzheimer 13.969 3.966 10.003 Otras enfermedades del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos 12.627 6.631 5.996 Fuente: INE DEFUNCIONES SEGÚN LA CAUSA DE LA MUERTE · 2021 décadas. Por ello, en palabras de Arcadi Navarro, director de dicha organización, “el progreso en la investigación se vuelve crucial para frenar esta tendencia preocupante”. Los fármacos disponibles actualmente para el Alzheimer sólo consiguen enlentecer la progresión de los síntomas, y no se disponen en el presente de fármacos modificadores de la enfermedad eficaces para reducir su gravedad y restaurar la función cognitiva. Se está trabajando en la eliminación de la beta-amiloide con la intención de reducir

11 cada año unos 10.000 nuevos casos) y a más de 8,5 millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por causar severos daños neurológicos, generando alteraciones en el control y coordinación de los movimientos del cuerpo, así como rigidez muscular. Los pacientes presentan temblor de reposo, rigidez, pérdida de habilidad o rapidez para realizar funciones motoras, trastornos posturales y/o trastorno de la marcha. Si bien, un paciente con Parkinson puede desarrollar, entre cinco y diez años antes del comienzo de los síntomas motores, muchos trastornos no relacionados con la motricidad, como son la pérdida de olfato, el trastorno de conducta del sueño REM y la depresión (entre el 20% y el 40% de los pacientes presenta depresión como un síntoma precoz). Conocerlos e identificarlos puede ser clave para poder mejorar los tiempos de diagnóstico de esta enfermedad. “Aunque el origen de la enfermedad de Parkinson aún se desconoce, al igual que ocurre con la mayoría de las enfermedades neurodegenerativas crónicas, se cree que su aparición surge por una combinación de factores de riesgo no modificables, como el envejecimiento o factores genéticos. Las formas familiares sólo representan alrededor del 5% de los casos. La exposición a ciertos factores ambientales podría incrementar o disminuir el riesgo del Parkinson, pero el conocimiento de estos factores aún no es lo suficientemente amplio y se han encontrado resultados contradictorios en muchos estudios”, explicó Javier Pagonabarraga Mora, coordinador del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la SEN, en el marco del pasado el Día Mundial del Parkinson. El daño aparece cuando las células del sistema encargadas de producir dopamina, una hormona que regula el movimiento, detienen su producción. Hasta la fecha, ELA PARKINSON ALZHEIMER ESCLEROSIS MÚLTIPLE DAÑO CEREBRAL POR ACCIDENTE CEREBROVASCULAR Hombre 11,6 62,1 76,3 24,5 176,6 Mujer 20,1 75,6 163,2 65 184,9 Fuente: INE ENFERMEDADES CRÓNICAS DIAGNOSTICADAS · 2021 (Miles de personas) CUANTO ANTES EMPECEMOS A CONTROLAR LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR, MEJOR Las enfermedades cardiovasculares y la demencia coexisten en etapas avanzadas en muchas ocasiones; sin embargo, hay pocos estudios longitudinales en personas de mediana edad, 50 años, que hayan evaluado la interacción entre la aterosclerosis y sus factores de riesgo sobre la salud del cerebro. Ahora, una investigación realizada en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), en la que participa el centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), arroja nuevos datos sobre esta relación y confirma la relevancia de controlar los factores de riesgo cardiovascular tradicionales, como hipertensión, colesterol, diabetes, tabaquismo o sedentarismo, no sólo para cuidar la salud cardiovascular, sino también para prevenir enfermedades como el Alzheimer. Publicada en The Lancet Healthy Longevity, la investigación del CNIC muestra que la aterosclerosis (el acúmulo de placas de grasa en las arterias) y sus factores de riesgo asociados, además de ser las principales causas de enfermedad cardiovascular, están también implicados en alteraciones cerebrales típicas de la enfermedad de Alzheimer. La información es muy relevante porque, asegura Valentín Fuster, director general del CNIC y uno de los autores principales del estudio, abre la posibilidad de intervenir sobre un trastorno modificable, como las enfermedades cardiovasculares, para prevenir el desarrollo de las demencias, para las que no existe tratamiento para muchos pacientes. “Cuanto antes empecemos a controlar los factores de riesgo cardiovascular, mejor será para nuestro cerebro”, indica Fuster. Asimismo, subraya el director del CNIC, “a pesar de que todos sabemos la importancia de cuidarse y controlar los factores de riesgo cardiovascular para evitar un infarto, el hecho de que están relacionados con un deterioro de la salud cerebral puede hacer que haya una mayor conciencia de la necesidad de adquirir hábitos saludables en las fases más jóvenes de la vida”. se han identificado varios genes de riesgo asociados al Parkinson. Sin embargo, a pesar de los avances en investigación y la existencia de evidencias en la influencia de factores genéticos y ambientales en la enfermedad, aún queda mucho por conocer en relación con su etiopatogenia. De acuerdo con la OMS, el Parkinson afecta a una de cada 100 personas mayores de 60 años. Normalmente, se diagnostica entre los 55 y los 60 años. No obstante, no es una enfermedad exclusiva de personas mayores: el 15% de los pacientes no superan los 50 años y se pueden encontrar casos en los que la enfermedad se inicia en la infancia o en la adolescencia. Se calcula que habrá doce millones de pacientes con esta enfermedad en el año 2030. El número de afectados se duplicará en 20 años y se triplicará en 2050. La levodopa, que se suele combinar con otros fármacos que potencian la funcionalidad de los sistemas cerebrales dopaminérgicos, es una opción terapéutica fundamental en esta enfermedad.

12 NEUROLOGÍA La apomorfina en infusión subcutánea (ASBI), la bomba de infusión duodenal continua de levodopa/carbidopa (IDL) y la estimulación cerebral profunda (ECP) están establecidas como alternativas terapéuticas seguras, eficaces e indicadas cuando aparecen complicaciones motoras incontrolables con el tratamiento farmacológico. ELA El 21 de junio se celebra el Día Mundial de la ELA, que afecta a las neuronas que transmiten los impulsos nerviosos desde el Sistema Nervioso Central a los diferentes músculos del cuerpo: a las llamadas motoneuronas o neuronas motoras. Se trata de la tercera enfermedad neurodegenerativa en incidencia, tras el Alzheimer y otras demencias y el Parkinson. Su incidencia es de 1-2 nuevos casos por 100.000 habitantes al año, mientras que su prevalencia es de 3,5 casos por cada 100.000 habitantes. Actualmente, se calcula que, en España, donde cada año unas 700 personas comienzan a desarrollar los síntomas de esta enfermedad neurodegenerativa, la padecen unos 4.000 pacientes. Su esperanza media de vida tras el diagnóstico es de entre dos a cinco años. Durante ese tiempo en el que se desarrolla, la persona va perdiendo toda su movilidad muscular hasta llegar al síndrome del cautiverio o parálisis total en la que la mente se mantiene intacta. Es la patología más frecuente dentro de las enfermedades neuromusculares. Aunque existen personas que se ven afectadas por esta enfermedad en la segunda o en la tercera década de vida, o incluso se han dado algunos casos (aunque muy escasos) en la infancia, la incidencia máxima de esta enfermedad se sitúa entre los 60 y 70 años. En los pacientes con ELA, el deterioro y la pérdida progresiva de las neuronas motoras hará que sufran una grave afectación muscular que provocará la paralización progresiva del paciente hasta su parálisis completa. Es una enfermedad que afecta a muchas funciones del paciente, no sólo a la motora; como la respiración, la nutrición o la social y psicológica. Son síntomas habituales de la enfermedad la debilidad, la atrofia muscular, las contracciones musculares (fasciculaciones) y el aumento del tono muscular (espasticidad). Éstos suelen comenzar en las manos, brazos o piernas en aproximadamente dos tercios de los casos, y en la musculatura que controla el habla, la masticación o la deglución en el tercio restante. Los síntomas se extienden sucesivamente a otras regiones diferentes a la inicialmente afecta, dando lugar a la pérdida de movilidad generalizada, y es especialmente EL EJERCICIO LEVE DURANTE TRES MESES MEJORA LA FUNCIÓN COGNITIVA Y LA EFICIENCIA CEREBRAL EN MAYORES El ejercicio regular puede ayudar a mantener y mejorar la función cognitiva de las personas mayores. Investigadores de la Universidad de Tsukuba (Japón) y la Universidad de California en Irvine (EE. UU.) han observado que sesiones breves de ejercicio suave, como caminar y hacer yoga, pueden estimular el cerebro y producir mejoras temporales en el rendimiento cognitivo de personas mayores. El reto reside en motivar a las personas para que se comprometan y sigan rutinas de ejercicio rigurosas. Para este estudio, se dividió aleatoriamente a un conjunto de adultos sanos de mediana edad y mayores (entre 55 y 78 años) en dos grupos: uno realizó ejercicio en bicicleta de baja intensidad tres veces por semana durante tres meses (grupo de ejercicio), mientras que el otro grupo continuó con su rutina diaria normal (grupo de control). El equipo de investigación evaluó la función ejecutiva de los participantes mediante una prueba Stroop y valoró la actividad del córtex prefrontal durante la tarea mediante espectroscopia funcional de infrarrojo cercano antes y después de la intervención. Los resultados revelaron que el grupo de ejercicio mostró una mejora significativa de la función ejecutiva en comparación con el grupo de control. Al analizar los datos por edades, los beneficios del ejercicio suave fueron especialmente pronunciados en el grupo de adultos mayores (entre 68 y 78 años). El mecanismo cerebral subyacente a esta mejora implicaba un aumento de la activación eficiente del córtex prefrontal. Estos resultados sugieren que incluso tres meses de ejercicio suave pueden reforzar las redes funcionales del cerebro, permitiendo que el córtex prefrontal se utilice de forma más eficiente durante la prueba Stroop. preocupante cuando se afecta además la musculatura que controla la respiración. Las causas de la ELA son desconocidas. Hay estudios que hablan de factores de riesgo como haber fumado, haber padecido alguna infección viral, haberse expuesto a contaminación por metales pesados o pesticidas y haber realizado actividades físicas intensas. Sólo entre el 5% y el 10% de los casos tienen un origen genético hereditario. Eso sí, el que un familiar la hay tenido se considera un factor de riesgo. Los tratamientos, junto con medidas nutricionales y rehabilitación neuromotora, lo que hacen es controlar las diferentes complicaciones derivadas de la enfermedad. Las unidades multidisciplinares mejoran la calidad de vida y supervivencia de los pacientes. EN ESPAÑA, NUEVE DE LAS 15 ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES ENTRE LAS PERSONAS QUE TIENEN RECONOCIDA UNA DISCAPACIDAD SON NEUROLÓGICAS

EM-119063 · Diciembre 2022 La imagen mostrada contiene modelos y se utiliza exclusivamente para fines ilustrativos. Janssen-Cilag, S.A. © JC 2023 Creando un futuro en el que las enfermedades sean cosa del pasado Somos Janssen, Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson. Nuestro compromiso es proporcionar grandes descubrimientos e innovaciones médicas significativas. Colaboramos con pacientes, cuidadores y profesionales de la salud para que algún día las enfermedades más temidas solo se encuentren en los libros de historia.

14 NEUROLOGÍA INQUIETUD EN LAS VENTAS PARA EL SISTEMA NERVIOSO AUMENTA LA PREOCUPACIÓN POR LA CAÍDA EN LAS VENTAS DE FÁRMACOS PARA EL SISTEMA NERVIOSO. A RAÍZ DE UN MENOR DEMANDA DE MEDICAMENTOS EN ÁREAS COMO LA NEUROLOGÍA EN LA QUE APENAS LOS ANTIEPILÉPTICOS LOGRAN UN EXIGUO CRECIMIENTO EN EUROS. TAL COMO EXPRESAN LOS DATOS APORTADOS POR LA FIRMA IQVIA, DE LOS QUE SE DEDUCE UN ESTANCAMIENTO CONTABLE TRAS SEIS AÑOS DE MODERADA EXPANSIÓN ESPECIALMENTE APRECIABLE EN EL OTOÑO DE 2022

15 Para dar respuesta a trastornos y afecciones del Sistema Nervioso (N) como la enfermedad de Alzheimer, el Ictus y la Esclerosis Múltiple (EM), entre otros desarrollos neurobiológicos, se aplican tanto las administraciones sanitarias como la industria farmacéutica. De cara a ofrecer nuevos tratamientos que ensanchen las limitaciones de los enfoques para la sintomatología y apunten a cortar en seco el curso de las patologías mientras el objetivo máximo de la curación todavía resulte quimérico ante los estragos que supone el paso del tiempo y una acrecentada longevidad. Por lo que resulta tan pertinente conocer tanto los nuevos fármacos que llegan para combatir el Alzheimer como recordar al ciudadano que es el primer interesado en preservar su salud y prevenir la enfermedad, por ejemplo, en Ictus. Sin obviar que también se producen avances en otros problemas graves como la enfermedad de Parkinson, las migrañas y los problemas del sueño, con impacto también en la demanda de tratamientos. Innovar en Alzheimer, concienciar en Ictus Retratar la marcha del mercado de la Neurología también da pie a recordar cifras epidemiológicas como que existen 800.000 personas en España que padecen algún grado de la enfermedad de Alzheimer, por suma de 40.000 nuevos diagnósticos cada año. En el Congreso Internacional sobre Enfermedades Neurodegenerativas se dejaron claros, entre otras cosas, aspectos como que la asistencia en esta enfermedad consume el 1,5% del PIB nacional, tal como recordó el doctor Alberto Lleó, investigador principal del Área de Enfermedades Neurodegenerativas del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBERNED). Aunque apuntó igualmente a un cambio de paradigma a raíz de la aprobación por la FDA de Lecanemab y Aducanumab, el primero de los cuales será también validado por la EMA en los próximos meses. Para reforzar los buenos resultados ya obtenidos con Donanemab, según informó el propio Lleó. En la referida cita también se conocieron novedades en materia de biomarcadores, genética y nuevas terapias antiamiloide basadas en el bloqueo de proteínas inicidiadoras de la patología y desencadenantes de la atrofia cerebral. Grave problema para el futuro de centenares de miles de personas en cuyo auxilio se espera que acudan más de 120 moléculas que hoy están en diferentes grados de investigación. Personas que, como recuerda la Sociedad Española de Neurología (SEN), componen una prevalencia del 5-10% a partir de los 65 años de edad, con aumento al 25-50% en los mayores de 85 años, al ser la edad es uno de los principales factores de riesgo de esta enfermedad. Dentro de una proyección mundial hacia 2050 calculada en más de 115 millones de personas, manteniéndose o subiendo como séptima causa de muerte y siendo siempre una de las principales causas de discapacidad en personas ancianas. Al ser de un millón la prevalencia de personas con fibrilación auricular (FA) en el país, también gana terreno en los últimos tiempos la conciencia de que esta afección quintuplica el riesgo de experimentar un ictus. Factor que puso en marcha la campaña de divulgación sanitaria‘Tómate el pulso’, con objeto de que la población sea consciente de que las arritmias propician los accidentes cerebrovasculares, entre los cuales, dichos ictus suponen la segunda causa de muerte en España como acredita la SEN. Especialmente ante el peligro que supone que el 25% de los mayores de 40 años desarrollan FA. A la vez que, cada año, el ictus afecta a cerca de 120.000 personas en el país, como causa de fallecimiento y alto grado de discapacidad. La referida campaña fue lanzada recientemente por la Fundación Freno al Ictus, en colaboración con la alianza Bristol Myers Squibb-Pfizer y el aval de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), para reducir el impacto del ictus a escala local. Serenidad para el dato Al margen de cómo marche un mercado concreto, u otro, aporta serenidad contar con una metodología analítica que haga posible conocer de forma ordenada y fiable tanto lo positivo como lo negativo. En esa línea se adscribe la percepción Flexview de la firma IQVIA, con la que es posible retratar las ventas efectuadas en las oficinas de

16 NEUROLOGÍA farmacia de la red nacional con carácter mensual, National Sell Out Monthly. En este caso, y para comprender la marcha de las dispensaciones y su cuantía en el periodo acotado como año movible total, MAT de julio de 2023, que discurrió entre agosto del año anterior para cerrarse el pasado mes del año en curso que le da nombre, se apreció un claro descenso de mercado. Como acreditan las cifras totales y los porcentajes de crecimiento/decrecimiento, (%PPG), las cuotas de mercado (%MS, Market share), habidos, tanto en valor expresado en euros a Precio de Venta desde el Laboratorio (PVL), como en volumen, según las cantidades de unidades o envases adquiridos por consumidores y pacientes en las farmacias. LA INDUSTRIA APUNTA A TERAPIAS MÁS EFECTIVAS EN ALZHEIMER Desde ese esquema fundamental, en este análisis se contemplan las categorías ATC1 y ATC2, como parte del sistema de clasificación anatómica, terapéutica y química que sirve de directorio de sustancias farmacológicas y medicamentos, según los grupos terapéuticos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que también fueron adoptados por la Unión Europea, con aplicación a un mercado de fármacos para el Sistema Nervioso (N) que no atraviesa su momento más boyante, con reflejo en sus siete clases terapéuticas. Efectivamente, si su decrecimiento confirmado en valor a PVL hasta julio de 2022 había sido del 0,07%, doce meses más tarde se mantuvo en la línea (-0,06%). Lo que supuso, sin embargo, pasar de facturar más de 2.527 millones de euros a 2.576 millones, unos 50 millones de euros más a favor del periodo analizado más próximo en el tiempo. Por otro lado, y en lo que toca a la evolución de este mercado en volumen de unidades dispensadas, se pasó de un muy saneado crecimiento apreciado hasta julio de 2022, y que se situó en un 9,35%, a un retroceso que redujo tal crecimiento al 1,33%, con pérdida consiguiente de -8,02 puntos. Acusado desplome que no impidió, sin embargo y como en el caso de las ventas en euros, que se dispensaran cerca de 416,6 millones de unidades en total hasta julio de 2023, es decir, aproximadamente 5,5 millones más que doce meses antes, momento en que se registraron algo más de 411,1 millones de compras de envases en las farmacias (MAT 07/2023). En otro aspecto, aunque directamente concernido con lo anterior, el Top 3 laboratorios del mercado de terapias para el sistema nervioso, visto en su conjunto, estuvo compuesto por Janssen Cilag, Cinfa y Normon, como expresión de un peso creciente de los genéricos usados en Neurología y otras áreas afines. Quejarse en analgésicos Aun sin riesgo de perder su liderazgo de mercado inaugurado en septiembre de 2015, en virtud de sus mayores cuotas de mercado en valor, la clase terapéutica de los analgésicos (N02) experimentó un decrecimiento del -0,73% en euros, mientras que en julio del 2022 se mantuvo casi igual (+0,03%). Aspecto confirmado por una reducción de su cuota de mercado en esta magnitud del 0,35%, al haber pasado del 28,71 al 28,36%. Circunstancia que no impidió anotar unas ventas que pasaron de los algo más de 725,6 millones de euros a los cerca de 730,7 millones, con una diferencia positiva para el MAT 07/2023 de 5 millones de euros, aproximadamente. Pese a ese resultado desfavorable en valor, pudo decirse que la cosa discurrió peor para este conjunto de medicamentos en términos de volumen. Así fue que la diferencia entre el crecimiento a julio de 2022 (16,03%) se tradujo en una caída del -0,14% hasta el mismo año del año siguiente, hoy en curso, con una diferencia entre periodos de nada menos que un -15,04%. Dentro de una evolución que no supuso pérdida de cuota de mercado (50,75%) en ventas de unidades, entre ambos periodos, aunque sí un aumento en las dispensaciones que pasaron de más de 208,6 millones a cerca de 210,7 millones, con una diferencia positiva aproximada de 2,1 millones de envases más en el análisis más reciente. En este primer Top 3 Laboratorios, Grünenthal Pharma volvió a ser la primera compañía, aunque fue Kern Pharma la que ocupó el segundo puesto de este ranking, en perjuicio de Menarini, que tuvo que conformarse con la tercera plaza. Psicolépticos en compás de espera En segundo lugar en el orden de clases terapéuticas, los psicolépticos (N05) pudieron crecer unas centésimas los meses de julio de 2022 y 2023, al pasar del -0,22% al -0,36% a MAT 07/2023. De manera que sus ventas, el verano pasado, fueron de unos 572 millones de euros, mientras que este verano se redujeron hasta los casi 560 millones de euros, con una diferencia positiva a favor del año total movible más lejano a este análisis próxima a los 12 millones de euros. Como prueba de ello, su cuota de mercado en esta magnitud se redujo del 22,6% al 21,7%, con una diferencia del 1,1%.

APF2022067. Fecha de creación del material: Diciembre 2022

18 NEUROLOGÍA Cierta calma en antiepilépticos El segmento de antiepilépticos (N03) pasó del 0,09 al 0,22% anotados en los MAT de julio de 2022 y el año en curso, con una leve expansión del 0,13%. En una transición de los 383,2 millones de euros a los cerca de 393 millones, con un resto próximo a los 9,8 millones de euros. De lo que se logró una cuota de mercado del 15,25%, por suma de nueve centésimas respecto al periodo anterior. A efectos de volumen, se pasó de crecer el 6,42% hasta julio de 2022 a crecer sólo el 4,35% doce meses más tarde, con una diferencia negativa del -2,7%. Un tránsito que MERCADO SISTEMA NERVIOSO (agosto 2022 - julio 2023) VENTAS EN MILES Mercado estudiado: N SISTEMA NERVIOSO; top 3 laboratorios según ventas en € PVL a MAT 07/23 Fuente: IQVIA, National Sell Out Monthly, FLEXVIEW Elaboración: IM Médico Unidades Valor TOTAL MERCADO SISTEMA NERVIOSO N01 ANESTÉSICOS N04 ANTIPARKINSONIANOS N07 OTROS PRODUCTOS SNC N03 ANTIEPILÉPTICOS N06 PSICOANALÉPTICOS EXCLUYENDO ANTIOBESIDAD N05 PSICOLÉPTICOS N02 ANALGÉSICOS Evolución de las ventas 210.676 1,0% -0,6% 4,3% 4,4% 3,7% 1,8% -2,4% 1,3 % -0,7% -0,4% 0,2% 0% 1,4% 0,4% -0,22% -0,1% 101.497 59.771 26.221 12.303 5.056 1.044 416.568 730.701 559.952 485.872 392.946 256.995 135.294 14.909 2.576.669 Valor Unidades 10% 21,7% 18,9% 15,3% 28,4% N02 ANALGÉSICOS N05 PSICOLÉPTICOS N06 PSICOANALÉPTICOS EXCLUYENDO ANTIOBESIDAD 0,3% 6,3% 3% 1,2% 24,4% 51,6% 5,3% 0,6% 14,4% N03 ANTIEPILÉPTICOS N07 OTROS PRODUCTOS SNC N04 ANTIPARKINSONIANOS N01 ANESTÉSICOS CUOTA DE MERCADO LA INDUSTRIA APUNTA A TERAPIAS MÁS EFECTIVAS EN ALZHEIMER acaeció de los 25,1 millones de unidosis dispensadas a los algo más de 26,2 millones de envases, con extensión de la market share del 2,89 al 2,95%. Como seña de identidad en esta clase terapéutica, su Top 3 laboratorios se mantuvo inalterable al volver a estar constituido por las compañías UCB Pharma, Viatris y Bial, en virtud de su alta especialización en la propuesta de terapias para la epilepsia. Distinta dinámica para los otros productos Dentro de su singularidad, los otros productos para el sistema nervioso central (SNC, N07) salvaron los muebles con escaso margen. De forma que este abigarrado conjunto de fármacos, compuesto por los inhibidores de la acetilcolinesterasa, los otros parasimpaticomiméticos, los preparados para la deprivación del tabaco, el alcohol y los opioides, el tratamiento del vértigo o la sintomatología de las esclerosis y ciertos problemas vasculares que se producen a nivel superior, evitaron una caída mayor que en julio de 2022. Dejaron de caer el -0,76% a julio de 2022 para incrementar sus ventas en valor el 1,4%, dentro de una subida del 2,16%. Evolución que consistió, sin embargo, en pasar de registrar más de 228,3 millones de euros a una cifra muy próxima a los 257 millones, en paralelo a una cuota de mercado que se amplió del 9,03 al 9,97%. De positivo a positivo, y en volumen, tal contraste positivo supuso haber crecido el 1,93% hasta julio de 2022 y posteriormente incrementar las ventas en un 3,68% al completar el MAT de julio de 2023, con una subida contable que no llegó a los dos puntos (1,75%). Dando un resultado abultado que superó los 12,3 millones de unidades vendidas, por encima de los más de 11,8 millones cosechados en el periodo anterior, hasta sumar cerca de medio millón más de envases dispensados.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=