IM MÉDICO #43

im MÉDICO | 43 43 “Recomendamos siempre adoptar las medidas higiénicas necesarias para garantizar un descanso nocturno de calidad” Aumento de la calidad de vida Uno de los objetivos de los tratamientos actual es el aumento de la calidad de vida de los pacientes que sufren migraña. En este sentido, la coordinadora del Grupo de Estudio de Cefaleas de la SociedadEspañoladeNeurología (SEN) aconsejaun cambioenel patrónusual de sueño (por ejemplo, dormir demasiadoduranteel fin de semana o en vacaciones) puede desencadenar un ataque, “ por loque recomendamos siempreadoptar lasmedidas higiénicas necesarias para garantizar un descanso nocturno de calidad”. Es también recomendable evitar el sedentarismo y realizar un ejercicio cardiovascular sano de forma regular, adaptando la intensidad a nuestra forma física, ya que ello puede ayudarnos a controlar mejor el dolor de cabeza. En relación a la alimentación, “ aconsejamos a nuestros pacientes que mantengan hábitos regulares y eviten ayunos prolongados: estas medidas sonmás beneficiosas para controlar lamigraña que cualquier dieta restrictiva”. Cefalea, migraña y Covid-19 La infección por coronavirus puede dar varios tipos de cefalea. Así lo explica la experta: “ La cefalea propia de Covid-19, el agra- vamiento del dolor de cabeza primario que ya padecía el paciente, la producida por los equipos de protección individual (EPI) y una relacionada con la tensión emocional”. Destaca que la cefalea que predomina con el coronavirus es de gran intensidad, empeoracon laactividad físicay losmovimientos de la cabeza, y puede ser hemi u holocraneal. Puede despertar al paciente por la noche y habitualmente le molestarán los ruidos y, en ocasiones, las luces. “ En relación a la migraña, no podemos hablar de una tendencia clara: hay pacientes que han mejorado mientras que otros han empeorado, en clara relación con su situación personal, laboral y familiar ”. Afirma que, aunque en los últimos meses han surgido dudas sobre la posibilidad de que algunos de los fármacos que habitualmente seutilizanenel tratamientode lamigrañapuedan facilitar la infección por Covid-19, no existe ninguna evidencia científica enese sentido, por loque los pacientes debencontinuar con su tratamiento habitual. Los retos de la SEN Uno de los principales retos del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología, GECSEN, es dar visibili- dad a los pacientes con migraña y con cefalea en racimos. “Nos interesa también trabajar en equipo para recoger datos sobre los diferentes AC monoclonales aprobados en situación de práctica clínica real ”. Además, creen que es fundamental la colaboración interdisciplinar, trabajar de forma estrecha con enfermería, far- macia hospitalaria y Atención Primariamediante el desarrollo de protocolos de actuación. La migraña ha sido catalogada por la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS) como la sexta enfermedad más incapacitante y la segunda dentro de las enfermedades neurológicas. Los datos del Atlas de Migraña en España, publicado en el 2018, indican que más de un 70% de los pacientes presenta una discapacidad grave y un 14% una discapacidad moderada. La doctora destaca que la migraña, no solo por el dolor, sino también por los síntomas asociados, interfiere en la esfera social, personal, laboral y familiar. Por ello, remarca que“ diagnosticar adecuadamente esta enfer- medad es básico para mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen y para evitar que se convierta en algomás grave, ya que, con un tratamiento adecuado, todos los pacientes son susceptibles de mejorar”. Investigación Según la doctora, la investigación se centra sobre todo en dos ámbitos: investigación básica (búsqueda de nuevas dianas terapéuticas) e investigación clínica (búsqueda de predictores de respuesta a los diferentes tratamientos preventivos). Respecto a los últimos tratamientos que han aparecido, Sonia Santos se centra en los anticuerpos monoclonales. “ Dirigidos contra el péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP), han demostrado ser eficaces frente a placebo en la prevención de la migraña, tanto episódica como crónica ”. Remarca que la respuesta a estos tratamientos se inicia de forma temprana, a diferencia de lo que ocurre con los tratamientos preventivos orales. En términos de seguridad, los datos disponibles de los diver- sos ensayos clínicos son favorables, “tanto por la ausencia de eventos graves, como por las bajas tasas de efectos adversos. Su excelente tolerabilidad junto con su administración mediante inyección subcutánea (o intravenosa) con una periodicidad mensual o trimestral mejorará la adherencia al tratamiento, uno de los principales problemas que plantea la prevención oral”. Además, insiste en que han demostrado ser eficaces incluso en pacientes con ausencia de respuesta a 2-4 tratamientos preventivos. También destaca los gepantes, antagonistas del CGRP, “ como tratamiento sintomático han sido aprobados por la FDA (rimege- pant y ubrogepant) y están en fase de ensayo como tratamiento preventivo (atogepant)”. Si bien según datos del último estudio realizado por el Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN, en España, sólo un 17% de los pacientes utiliza una medicación correcta para el trata- miento sintomático de las crisis de migraña y solo un 5% de los pacientes recibe tratamiento preventivo, a pesar de que aproximadamente un 25% lo necesita. “En general, podemos afirmar que el tratamiento preventivo de la migraña está infrautilizado y que la adhesión a los trata- mientos actuales es baja. Además, calculamos que al menos un 50% de los pacientes que consulta con un médico abandonan el seguimiento y que un 25% (el porcentaje es mayor en el caso de las personas que padecen migraña crónica) discontinúa su tratamiento ”, explica Sonia Santos.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=