Publicidad
Publicidad

El veneno del ornitorrinco, clave para el tratamiento de la diabetes

Un grupo de investigadores australianos han descubierto cambios evolutivos importantes en la regulación de la insulina del ornitorrinco y del equidna. Estos cambios son la base de los nuevos tratamientos para la diabetes tipo 2 en humanos.

01/12/2016

Los resultados, publicados en la revista Nature, muestran que la misma hormona secretada en el intestino del ornitorrico para regular la glucemia, es producida también en su veneno. Esta hormona, el péptido similar al glucagón-1 (GLP-1), suele secretarse en los intestinos tanto de los humanos como de los animales y ...

Los resultados, publicados en la revista Nature, muestran que la misma hormona secretada en el intestino del ornitorrico para regular la glucemia, es producida también en su veneno. Esta hormona, el péptido similar al glucagón-1 (GLP-1), suele secretarse en los intestinos tanto de los humanos como de los animales y estimula la liberación de insulina a través de la concentración baja de glucosa en la sangre. No obstante, el GLP-1 suele degradarse en cuestión de minutos.

En las personas con diabetes 2, el corto estímulo provocado por el GLP-1 no es suficiente para mantener un equilibrio adecuado de glucemia. Por ello, se necesita un fármaco que, a largo plazo, solucione este problema.

Nuestra investigación muestra que el ornitorrinco y el equidna han desarrollado cambios en la hormona GLP-1 para que sea resistente a la rápida degradación que observamos en los humanos”, añade el coautor Frank Grutzner.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.