Publicidad
Publicidad

Bacterias programables para combatir el cáncer

Envenenan cíclicamente a las células tumorales mediante un mecanismo completamente nuevo.

27/07/2016

Investigadores de la Universidad de California y del Instituto Tecnológico de Massachusetts han dado un nuevo paso en la lucha contra el cáncer al utilizar bacterias modificadas genéticamente que sintetizan y liberan ir toxinas en períodos y localizaciones específicos. El concepto ha sido originado por la necesidad de reducir la ...

Investigadores de la Universidad de California y del Instituto Tecnológico de Massachusetts han dado un nuevo paso en la lucha contra el cáncer al utilizar bacterias modificadas genéticamente que sintetizan y liberan ir toxinas en períodos y localizaciones específicos. El concepto ha sido originado por la necesidad de reducir la toxicidad de la quimioterapia convencional. Para desarrollarlo han utilizado una cepa de Salmonella que exhibe tropismo tumoral, en la cual han introducido un conjunto de genes que promueven la lisis bacteriana. Uno de estos genes codifica una proteína cuya concentración aumenta progresivamente hasta un umbral a partir del cual inicia la síntesis de un compuesto que disuelve la bacteria.

La introducción de otro gen que codifica una toxina antitumoral hace que ésta se acumule durante el crecimiento bacteriano y sea liberada de manera masiva en el momento de la lisis. Las pocas bacterias que sobreviven recolonizan el tumor, de manera que pueden tener lugar varios ciclos de liberación de la toxina. Todo el proceso puede ser seguido visualmente gracias a otro gen que codifica una proteína luminiscente.

En modelos animales de cáncer intestinal y de hígado la mejor actividad antitumoral se consiguió con 3 cepas productoras de diferentes toxinas y quimioterapia, una combinación que prolongó un 50% la supervivencia.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.