Publicidad
Publicidad

Nivolumab mejora el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello

Por primera vez se consigue un aumento de la supervivencia en comparación con el tratamiento estándar.

Nivolumab (Opdivo) es el primer agente en proporcionar una mejora significativa de la supervivencia global (SG) en el carcinoma escamoso de cabeza y cuello (CECC), según indica un estudio de fase III dirigido por la Universidad Estatal de Ohio. La mediana de SG fue de 7.5 meses frente a los ...

Nivolumab (Opdivo) es el primer agente en proporcionar una mejora significativa de la supervivencia global (SG) en el carcinoma escamoso de cabeza y cuello (CECC), según indica un estudio de fase III dirigido por la Universidad Estatal de Ohio. La mediana de SG fue de 7.5 meses frente a los 5.1 meses con la terapia estándar. Además, más del doble de los pacientes tratados con nivolumab seguían vivos después de 1 año. Este agente biológico fue también la terapia mejor tolerada, con una menor tasa de efectos adversos, también de los de grados 3 y 4.

A diferencia de lo que ha ocurrido con otros tipos de cáncer, el tratamiento de primera línea en el CECC ha cambiado poco en los últimos años y se basa en combinaciones de cirugía, radio- y quimioterapia. Aunque muchos pacientes responden inicialmente, casi la mitad presenta recidiva en los siguientes 3 – 5 años. En los que la recurrencia se da en los 6 meses siguientes a la quimioterapia, la supervivencia media es de medio año o menos.

Maura Gillison (foto), co-autora del estudio, ha indicado que el beneficio observado en este estudio fue independiente de la expresión de PD-L1 en el tumor y también de la presencia del virus del papiloma. La investigadora concluye que nivolumab representa una nueva opción de tratamiento para la enfermedad recurrente o metastásica tratada previamente con platino.

Publicidad
Publicidad

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.