Publicidad
Publicidad

Un modelo computacional podría ser la clave para el tratamiento personalizado de la epilepsia

Un modelo computacional que identifica las partes del cerebro responsables de las crisis epilépticas podría ser útil para diseñar procedimientos quirúrgicos personalizados.

Un grupo de científicos se la Universidad Newcastle han estudiado el cerebro como un ejemplo de red computacional a partir de radiografías de pacientes con el tipo más común de epilepsia, la epilepsia del lóbulo temporal. Al simular la actividad cerebral comprendida en esta red, consiguieron identificar las regiones cerebrales ...

Un grupo de científicos se la Universidad Newcastle han estudiado el cerebro como un ejemplo de red computacional a partir de radiografías de pacientes con el tipo más común de epilepsia, la epilepsia del lóbulo temporal. Al simular la actividad cerebral comprendida en esta red, consiguieron identificar las regiones cerebrales más propensas a manifestar crisis epilépticas.

El estudio fue publicado en PLOS Computational Biology y es considerado el primero en combinar modelos computacionales de dinámicas cerebrales con datos específicos de cada paciente obtenidos a partir de resonancias magnéticas.

Los investigadores simularon una intervención quirúrgica al retirar secciones de la red que correspondía a las partes del cerebro que suelen ser extirpadas. También realizaron simulaciones individuales en las que extirpaban las regiones más propensas a presentar crisis epilépticas en cada paciente. Al mimetizar las crisis epilépticas antes y después de la intervención, vieron que la “intervención” personalizada mostraba, en cada caso, una mejora significativa en comparación con el procedimiento clínico estándar.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.