Publicidad
Publicidad

Usan esporas para combatir la recurrencia de las infecciones por Clostridium

Un ensayo de fase II demuestra la seguridad y eficacia de esta nueva modalidad terapéutica.

13/05/2015

Las infecciones por Clostridium difficile (iCD) constituyen un importante problema sanitario, particularmente en la población anciana, en la que pueden causar colitis y diarrea. Aunque pueden ser tratadas exitosamente con antibióticos, presentan un elevado grado de recurrencia. Basándose en la observación previa de que la colonización intestinal por cepas no-toxicogénicas ...

Las infecciones por Clostridium difficile (iCD) constituyen un importante problema sanitario, particularmente en la población anciana, en la que pueden causar colitis y diarrea. Aunque pueden ser tratadas exitosamente con antibióticos, presentan un elevado grado de recurrencia. Basándose en la observación previa de que la colonización intestinal por cepas no-toxicogénicas de CD (NT-CD) previene las iCD por cepas toxicogénicas, científicos de diferentes centros de investigación norteamericanos y del Hospital Universitario Puerta de Hierro han examinado el valor de las esporas NT-CD en el tratamiento de la recurrencia en las iCD en 173 pacientes.

La terapia fue llevada a cabo durante 7 o 14 días en los cuales las esporas fueron administradas por vía oral en solución líquida. Al final del período de tratamiento pudo constatarse la colonización fecal en más del 60% de los pacientes, creciendo este porcentaje con la dosis de esporas administradas, y una recurrencia de la iCD del 11%, frente al 30% en el grupo placebo. La menor recurrencia (5%) se observó en los pacientes tratados con la dosis de esporas mayor. A excepción del dolor de cabeza, la frecuencia de efectos adversos fue similar a la del grupo placebo, siendo los efectos adversos graves más frecuentes en este último.

Los autores subrayan la necesidad de erradicar la primera iCD con vancomicina y metronidazol, ya que, de otro modo, existe la posibilidad de que las NT-CD puedan adquirir genes tóxicos de bacterias residuales, como se ha demostrado in vitro.  

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.