Publicidad
Publicidad

El jogging ligero, más eficaz que el moderado o el rápido en la prevención de la mortalidad

La evaluación de ritmo, cantidad y frecuencia del ejercicio revela una relación en forma de U con la longevidad.

16/04/2015

Las personas físicamente activas tienen un riesgo un 30% menor de muerte por cualquier causa que las inactivas. Sin embargo, hasta ahora no existían estudios acerca de cuál es la dosis óptima de ejercicio para incrementar la longevidad. Como parte del Copenhagen City Heart Study, científicos de varios centros de ...

Las personas físicamente activas tienen un riesgo un 30% menor de muerte por cualquier causa que las inactivas. Sin embargo, hasta ahora no existían estudios acerca de cuál es la dosis óptima de ejercicio para incrementar la longevidad. Como parte del Copenhagen City Heart Study, científicos de varios centros de investigación daneses han seguido de manera prospectiva a más de 1,000 individuos que practican jogging y casi 4,000 personas sanas sedentarias.

El análisis de la frecuencia y ritmo de esta actividad deportiva demostró que el mayor beneficio en términos de longevidad se da en los que la practican hasta 3 veces por semana, un tiempo total de entre 1 y 2,4 horas y a baja velocidad. Más allá de estos valores, las desventajas superan el beneficio, como muestran las tasas de mortalidad en los corredores moderados o rápidos. Los ritmos ligeros y moderados se asociaron a una reducción del 88 y del 44%, respectivamente, mientras que la mortalidad en los que practican un ritmo rápido no fue significativamente diferente de la de los sedentarios.

El entrenamiento entre 2,5 y 4 horas semanales o una frecuencia superior a las 3 veces semanales tampoco reportó beneficio en comparación con este grupo. Los resultados permanecieron consistentes tras ajustar por edad, sexo, consumo de alcohol o de tabaco, nivel educativo o presencia de diabetes.

Este estudio pone de manifiesto una inesperada ventaja del ejercicio; a saber, que su principal beneficio puede ser obtenido sin necesidad de practicarlo con elevada frecuencia o intensidad. Los autores del análisis creen que esto puede incentivar la práctica del deporte en todos los segmentos de la población.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.