Estado: Esperando
Científicos de la Universidad de British Columbia han establecido que las personas que inician tratamiento con antivirales de acción directa (AADs) tras el diagnóstico de infección por el VHC presentan menor riesgo de complicaciones extrahepáticas (CEHs). En el conjunto de datos recopilados a lo largo de un periodo de 11 ...
Científicos de la Universidad de British Columbia han establecido que las personas que inician tratamiento con antivirales de acción directa (AADs) tras el diagnóstico de infección por el VHC presentan menor riesgo de complicaciones extrahepáticas (CEHs). En el conjunto de datos recopilados a lo largo de un periodo de 11 años, se constató una menor incidencia de enfermedad renal crónica o en estadio final, ictus, accidentes cardiovasculares graves y desórdenes neurocognitivos en los pacientes con respuesta viral sostenida, en comparación con los que nunca recibieron tratamiento. En contraste, la incidencia de diabetes de tipo 2 fue similar en ambos grupos.
Mohammad Ehsanul Karim, coautor del estudio, afirma que los resultados se mantuvieron consistentes en un análisis de sensibilidad que excluyó a más de 1700 pacientes previamente tratados con interferón. El investigador prosigue indicando que aunque esta última terapia se asocia a menor riesgo de CEHs, su tasa de cura virológica oscila entre el 40 y el 60%.
Los actuales hallazgos ofrecen una nueva perspectiva acerca de la eficacia de los AADs, ya que los estudios sobre su relación con las CEHs realizados poco después de la autorización de estos fármacos fueron realizados en cohortes específicas, de pequeño tamaño y sin un grupo control sin tratamiento, asegura Karim. En este estudio casi la mitad de los pacientes no recibió tratamiento, lo que pone de manifiesto la importancia de vencer el estigma asociado a la infección e iniciar el tratamiento de manera temprana, concluye el investigador.