Publicidad
Publicidad

Impacto positivo de adalimumab sobre las células madre de la piel en la psoriasis

Este agente biológico restaura diversos parámetros relativos a la función mitocondrial, pero no protege frente al estrés oxidativo, lo que podría explicar el relapso clínico.

Estado: Esperando

04/07/2025

Científicos de la Università Politecnica Delle Marche han examinado el impacto in vitro de adalimumab en células madre mesenquimales cutáneas derivadas de pacientes con psoriasis, hallando que este agente anti-TNF-alfa restaura la morfología de las mitocondrias. Estos orgánulos intracelulares, esenciales en la producción de energía, exhibieron una estructura menos filamentosa ...

Científicos de la Università Politecnica Delle Marche han examinado el impacto in vitro de adalimumab en células madre mesenquimales cutáneas derivadas de pacientes con psoriasis, hallando que este agente anti-TNF-alfa restaura la morfología de las mitocondrias. Estos orgánulos intracelulares, esenciales en la producción de energía, exhibieron una estructura menos filamentosa y menor interconexión, mimetizando en cierta medida las mitocondrias de individuos control sanos. Estos beneficios fueron acompañados por mejoras funcionales, tales como el restablecimiento de la captación normal de calcio y de los niveles de DRP1, proteína con múltiples actividades sobre la fisiología mitocondrial. 

Monia Orciani, codirectora del estudio, afirma que a pesar de estos positivos efectos, adalimumab no contrarrestó el estrés oxidativo y el inflamatorio causados por el peróxido de hidrógeno y el lipopolisacárido bacteriano, respectivamente. El impacto adverso de estos agresores ambientales podría explicar el relapso en pacientes psoriásicos tratados con este agente biológico, teoriza la investigadora. Estudios previos del mismo equipo científico ya habían puesto de manifiesto el papel central de las células madre mesenquimales cutáneas en el inicio y la progresión de esta patología. 

Estos trabajos también demostraron que estas células responden a las terapias comúnmente utilizadas, cuestionando la ampliamente prevalente noción, según la cual estos tratamientos sólo actúan sobre células diferenciadas. Los actuales hallazgos subrayan la relevancia de la función mitocondrial en la patogénesis de la psoriasis, señalando además a las células madre cutáneas como dianas de futuras estrategias terapéuticas, concluye la investigadora.

Autor: IM Médico
Publicidad
Publicidad